Conceptos Fundamentales del Diálogo, la Entrevista y la Obra de Miguel de Cervantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Diálogo y sus Formas

El diálogo es un texto en el que intervienen dos o más personas alternando turnos de palabra.

Características del Diálogo

  • Es la forma más habitual de comunicación entre las personas.
  • Suele ir acompañado de elementos no lingüísticos.
  • Refleja la subjetividad de los interlocutores.
  • Presenta una sintaxis poco elaborada.
  • Uso frecuente de exclamaciones y preguntas.
  • Manifiesta situaciones de la vida diaria.

Tipos de Diálogo

  • Diálogos espontáneos: Ocurren en situaciones que no se han previsto y surgen de modo natural.
  • Diálogos planificados: Son diálogos previstos, propios del debate y las entrevistas.

La Entrevista: Un Diálogo Planificado

La entrevista es un diálogo planificado, oral o escrito, que se incluye en los medios de comunicación.

Estructura de la Entrevista

  1. Titular: Encabezado que capta la atención.
  2. Inicio: Presentación del personaje y motivo de la entrevista.
  3. Cuerpo o desarrollo: Sección principal con preguntas y respuestas.
  4. Cierre o final: El autor recuerda lo principal y concluye la entrevista.

Pautas para la Entrevista

  • Preparación: Conocer al entrevistado y el tema a tratar.
  • Realización: El entrevistado debe saber la finalidad de la entrevista, el medio en el que aparece y el público al que se dirige.
  • Texto de la entrevista: Al pasarlo a texto escrito, se elabora y se le da una forma adecuada.

Propiedad e Impropiedad Lingüística

  • Propiedad: Cuando el uso de una palabra coincide con su significado.
  • Impropiedad: Atribuir a una palabra significados que no le corresponden.

Miguel de Cervantes: Pilar de la Literatura Española

Miguel de Cervantes Saavedra es uno de los autores más importantes de la literatura española y universal.

Géneros Cultivados por Cervantes

  • Poesía
  • Teatro
  • Novela

Obras Teatrales Destacadas

  • Tragedias: El cerco de Numancia.
  • Comedias: Los baños de Argel, El rufián dichoso.

Narrativa Cervantina

  • La Galatea (novela pastoril sobre los amores de Galatea).
  • Los trabajos de Persiles y Sigismunda (novela bizantina de amor, viajes y aventuras).
  • Escribió ocho entremeses.
  • Doce Novelas ejemplares, entre las que destacan:
    • La gitanilla
    • Rinconete y Cortadillo
    • El licenciado Vidriera

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

La obra cumbre de Cervantes se divide en dos partes:

  • Primera parte (1605): Se intercalan diversos relatos que interrumpen la acción principal.
  • Segunda parte (1615): Presenta menos episodios marginales y más diálogo.

Eje de la Novela y sus Personajes

El eje de la novela gira sobre ambos protagonistas. Sus dos personajes principales dan unidad a la obra y organizan la estructura narrativa.

Personalidades Opuestas

  • Don Quijote: Caballero idealista y fantasioso.
  • Sancho Panza: De carácter práctico y materialista.

A lo largo de la historia, el idealismo y el realismo de ambos personajes se influyen mutuamente.

Entradas relacionadas: