Conceptos Fundamentales de la Discapacidad: Enfoques, Tipos y Clasificación Deportiva
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Enfoques hacia el Tratamiento de la Discapacidad
- Enfoque Pasivo: Establece la consideración de las deficiencias como consecuencias de razones ajenas al sujeto, en las que poco o nada se puede hacer, salvo asumir la situación confiando en intervenciones mágicas.
- Enfoque Activo: De este enfoque derivan los planteamientos humanistas, médicos, psicólogos, fisioterapeutas. Se englobarían todas aquellas actitudes cuyo objetivo final sea la integración de estas personas en la sociedad.
Definiciones Clave en Discapacidad
Deficiencia
Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Se podría asociar a una enfermedad o lesión. Ejemplo: deformación en la espalda, funcionamiento defectuoso de la visión.
Discapacidad
Toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. La discapacidad puede ser temporal o permanente (pie escayolado o una amputación), reversible o irreversible (miopía operable o ceguera) y progresiva o regresiva (esclerosis o conjuntivitis).
Minusvalía
Situación social de desventaja para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso.
Ejemplo
Ejemplo de deficiencia que no implique discapacidad pero sí minusvalía: una persona con una cicatriz visible.
Tipos de Discapacidades
Según el momento de aparición del trastorno:
- Congénito: Existe desde el nacimiento, ya sea por causas genéticas o sobrevenidas.
- Adquirido: Se produce a consecuencia de factores ambientales u orgánicos.
Según la duración del trastorno:
- Temporal: Su duración es determinada y hay un retorno a la casi normalidad.
- Permanente: Durante toda la vida.
Según la evolución del trastorno:
- Degenerativo: Empeora con el paso del tiempo hasta llegar a la muerte en algunos casos.
- No Degenerativo: Se muestra estable en el tiempo.
Condiciones Específicas Relacionadas con la Discapacidad
Tetraplejia
Afecta a brazos y piernas por lesión de la médula espinal a nivel cervical.
Paraplejia
Afecta a piernas por lesión de la médula espinal a nivel dorsal o lumbar.
Hemiplejia
Afecta a la mitad del cuerpo, izquierda o derecha, debido a infartos o problemas en el hemisferio cerebral contrario.
Espina Bífida
Malformación genética del tubo neural, que se caracteriza porque uno o varios arcos vertebrales posteriores no se han cerrado durante el embarazo, lo que hace que la médula espinal quede sin protección ósea.
Problemas asociados a la Espina Bífida:
Trastornos motores, sensitivos, incontinencia en los esfínteres, falta de circulación, malformaciones, trastornos en el aprendizaje.
Lesiones Medulares
Daño en la médula que produce una parálisis al interrumpirse la información transmitida por esta.
Consecuencias de las Lesiones Medulares:
Pérdida de sensibilidad, función motora, dificultad en el control de los esfínteres, dificultad para mantener tono muscular…
Problemas asociados a las Lesiones Medulares:
Aparición de úlceras, osteoporosis, disfunciones urinarias, disfunciones cardíacas, deterioro de la capacidad respiratoria.
Valoración y Clasificación Médico-Deportivas
Se engloba en 5 grandes federaciones:
- Deportistas en sillas de ruedas y amputados (IWAS)
- Paralíticos cerebrales (CP-ISRA)
- Los Otros
- Discapacitados intelectuales
- Ciegos (IBSA)
Clasificación de Deportistas Discapacitados Físicos
Lesionados Medulares:
7 categorías – 1 (a, b, c), 2, 3, 4, 5, siendo la categoría 1 la más grave y la 5 la menos grave.
Amputados:
9 niveles (A1 más grave, A9).
Clasificación de Deportistas en Categoría “Los Otros”
Hay 6 categorías, en las que un LA1 tendría la valoración peor y un LA6 la mejor. Ejemplo: escoliosis múltiple.
Clasificación de Paralíticos Cerebrales
De C1 a C8; las 4 primeras van en silla de ruedas, las otras 4 andando.
Clasificación de los Deportistas Ciegos
B1:
Falta total de visión.
B2 y B3:
La más leve.