Conceptos Fundamentales de Documentación Mercantil
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
¿En qué se diferencia una Hoja de Pedido de un Albarán?
La Hoja de Pedido es un documento donde se indican las solicitudes de compra.
El Albarán es el documento que justifica que las mercancías que se pidieron han sido entregadas al cliente. Lo confecciona el proveedor y acompaña la mercancía durante el viaje.
¿Qué requisitos deben reunir las Facturas?
- Número y serie de la factura.
- Nombre y apellidos, razón social y NIF del destinatario. Si el importe de la compra es inferior a 90 euros, no es necesario reflejar la identificación.
- Importe total de la operación.
- Descripción de la operación.
- Fecha y lugar de emisión.
- Tipo de IVA y cuota.
¿Qué formas de vencimiento tiene la Letra de Cambio?
- A la vista: la letra vence cuando el tenedor de la letra decide presentarla al librado.
- A fecha fija: la letra vence en la fecha indicada.
- A días o meses de la fecha:
- A días: una vez transcurridos los días que se indican en la letra.
- A meses: se contabilizan de fecha en fecha.
¿Qué es una Nota de Gasto?
Son los gastos ocasionados por una compraventa, como portes, embalajes, etc.
Pueden ser facturados junto a la mercancía.
¿Quién es el Librado de una Letra de Cambio?
Es quien debe hacerse cargo del pago de la letra a su vencimiento.
¿Y de un Cheque?
Es un documento que contiene la orden de pagar una determinada cantidad. Quien ha de pagar (el Librado) es generalmente el banco.
¿Cómo actuarías si hubieses realizado el pedido que aparece reflejado en la figura 4.2 y se recibiese el material reflejado en el albarán de la figura 4.3?
Actuaría revisando el Albarán junto a la mercancía. Y solicitando de nuevo la mercancía faltante o reclamando aquello que falta y devolviendo lo sobrante.
¿Y la facturación realizada es correcta?
Comparar el Albarán con la Facturación. Es incorrecta.
¿Cómo se distribuyen las diferentes copias del Albarán?
El Albarán tiene varias copias, generalmente 3 o 4, de diferente color.
- Dos copias son para el comprador: una de ellas se la queda y la otra la devuelve firmada al vendedor.
- Una o dos copias se las queda el vendedor para sus operaciones internas de la empresa.