Conceptos Fundamentales de Ecología y Entorno Natural
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
Paisaje Natural
Conjunto de características físicas visibles de un lugar que no ha sido modificado por el hombre.
Elementos o Factores del Paisaje Natural
Factores Abióticos
Es el conjunto de condiciones físicas, químicas, climáticas, que determinan el ecosistema. Entre los principales factores abióticos tenemos: la temperatura, el aire, el suelo, el agua y la radiación solar.
Factores Bióticos
Es el conjunto de organismos o seres vivos unicelulares o pluricelulares que se desarrollan en todo ecosistema y que interactúan con el factor abiótico para modificarlo con la finalidad de lograr un ambiente estable para desarrollar su ciclo vital.
Funciones de los Seres Vivos
Ser Vivo
También llamado organismo, es un conjunto de átomos, moléculas que toman una estructura notoriamente muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular, que se relaciona con el medio ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada. Cumpliendo funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción.
Funciones Vitales (Autoconservación)
El individuo tiene capacidad para obtener materia y transformarla mediante reacciones químicas más o menos complejas para crecer y realizar el resto de las funciones vitales que se emplean para transformar la materia y la energía. Esto se conoce como metabolismo.
Autorregulación
Control que todo ser vivo ejerce sobre sus funciones. El interior del ser vivo debe permanecer siempre más o menos constante, por eso, el organismo debe regular su metabolismo, debe detectar cambios en el medio externo que pudieran afectar su medio interno y responder a ellos.
Autorreproducción
Función por la que todo ser vivo es capaz de generar seres semejantes a él.
Ecosistemas
- Es un conjunto complejo y dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.
- Es la unidad fundamental de la biosfera.
- Es un sistema abierto porque su dinámica y funcionamiento es el resultado de las diversas interacciones de sus elementos componentes.
- Es el conjunto formado por seres vivos de un determinado lugar, el medio físico y las relaciones que se establecen entre cada uno de sus componentes.
Funciones del Ecosistema
Regulación
La capacidad natural y semi-natural de los ecosistemas para regular el proceso ecológico y el sistema de soporte de vida, proveyendo y manteniendo un medio ambiente sano, y atmósfera, agua y suelo limpios.
Sostén
La capacidad natural y semi-natural de los ecosistemas para proporcionar espacio y sustrato a las actividades humanas.
Producción
Esta función se relaciona con los recursos suministrados por la naturaleza, tanto materias primas para usos industriales como alimento o recursos energéticos.
Formación
Esta función está relacionada con la capacidad que los ecosistemas naturales tienen para contribuir a mantener la salud mental y emocional, proveyendo oportunidades recreacionales, actividad deportiva o relax, entre otras.
Componentes del Ecosistema
- Elementos Abióticos: Estos son agua, sales minerales y otros factores, incluyendo la energía que fluye a través del sistema.
- Productores: Formados por los vegetales clorofilados.
- Consumidores: Que son los animales herbívoros y carnívoros.
- Descomponedores: Corresponden a los hongos y bacterias.
Cadena Alimenticia
Es la ruta del alimento desde un consumidor final hasta el productor. Una cadena alimenticia es una representación simplificada de la interacción que se establece en la naturaleza de la acción de comer, en la cual la materia y la energía se van traspasando de un organismo a otro. Ejemplo: pasto → saltamontes → ratón → culebra → halcón.
Niveles Tróficos
Productores - Consumidores - Descomponedores
Nexo Alimenticio o Red Alimenticia
Es una serie de complejas relaciones alimenticias que implica varias cadenas alimenticias, toda vez que estas cadenas alimenticias difícilmente son una secuencia aislada de las actividades entre especies.
Las relaciones entre los organismos de los diversos niveles tróficos de un ecosistema constituyen cadenas tróficas, que son redes alimenticias en las cuales existen varios tipos de interacciones entre los seres vivos dependiendo del número de especies e interrelaciones que intervienen para conseguir el alimento (comer o ser comido).
Hábitat
Ambiente en el que habita una población o especie. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Un hábitat queda así descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas especies no podrían encontrar acomodo.
Hábitat Humano
El concepto que se utiliza en la ecología humana y sobre todo en urbanismo es una extensión por analogía del concepto de hábitat. Se refiere al conjunto de factores materiales e institucionales que condicionan la existencia de una población humana localizada. En arquitectura el término se emplea también para referirse a las condiciones que la organización y acondicionamiento interior de un edificio, residencial o de trabajo, ofrecen a sus habitantes.
Fenómenos Naturales
Toda expresión