Conceptos Fundamentales de Ecología: Interacciones y Ciclo del Carbono
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Interacciones Ecológicas
Las interacciones entre especies dentro de una comunidad biológica son diversas y fundamentales para la estructura y dinámica del ecosistema. A continuación, se describen los tipos principales:
- Neutralismo: Equivale a la no interacción. Cuanto más disjuntos están los nichos ocupados por dos especies en una misma comunidad, más cercana es esta situación.
- Comensalismo: Una de las especies (el comensal) se beneficia aprovechando los sobrantes del alimento de la otra (el patrón u hospedante), sin que esta última se vea afectada.
- Amensalismo: Es una relación en la que una especie (la amensal) ve frenado su desarrollo, mientras que la otra especie (el patrón) no obtiene ningún beneficio ni perjuicio. Es difícil de encontrar en la naturaleza.
- Cooperación (o Protocooperación), Mutualismo y Simbiosis: Representan escalones de dependencia y obligatoriedad creciente en la relación de dos especies que obtienen beneficio mutuo.
- Cooperación: Las especies interaccionan facultativamente (no es obligatoria).
- Mutualismo: Existe una interacción de contacto no permanente, pero con beneficio mutuo.
- Simbiosis: Existe una interacción mutua de contacto permanente, implicando obligación y dependencia total.
- Parasitismo: Es una relación compleja donde un organismo (el parásito) se beneficia a expensas de otro (el hospedante), al que debilita o incluso puede llegar a matar. Puede verse como una simbiosis extrema.
- Predación: Relación en la que una especie (el predador) se alimenta de otra (la presa).
- Competencia: Es la forma de interacción más frecuente en las comunidades biológicas. Es tanto más intensa cuanto más cercanos son los nichos de las especies competidoras.
Ciclo del Carbono
El ciclo del carbono es fundamental para la vida en la Tierra, describiendo cómo el carbono se mueve entre la atmósfera, los océanos, la tierra y los organismos vivos.
- En cada nivel trófico de una red alimentaria, el carbono regresa a la atmósfera o al agua como resultado de la respiración. Las plantas, los herbívoros y los carnívoros respiran y al hacerlo liberan CO2.
- La mayor parte de la materia orgánica en cada nivel trófico no pasa a un nivel superior, sino que se dirige hacia los organismos de descomposición. Esto ocurre cuando mueren plantas y animales, o partes de ellos (por ejemplo, hojas caídas).
- Las bacterias y los hongos desempeñan un papel vital al liberar el carbono de los cadáveres o fragmentos orgánicos que ya no son utilizados por otros niveles tróficos.
- Mediante el metabolismo de animales y plantas, se libera CO2, permitiendo que el ciclo del carbono continúe.