Conceptos Fundamentales en Ecología y Manejo del Agua en el Suelo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Ecología y Ecosistemas

Ecología

La Ecología es la ciencia que estudia las relaciones de las especies vivas entre sí y con su entorno natural.

Ecosistema

Un Ecosistema es un sistema complejo formado por comunidades de plantas, animales, hongos y microorganismos, así como por el medioambiente inerte que los rodea. No tienen límites fijos, por lo que sus parámetros se establecen según la cuestión científica, política o de gestión.

Biocenosis

La Biocenosis es el conjunto de organismos vivos (especies) que habitan un espacio definido llamado biotopo, que les asegura unas condiciones ambientales para su vida.

Organismos Modificados Genéticamente (OMG)

Un Organismo Modificado Genéticamente (OMG) es aquel al que se le ha agregado por ingeniería genética uno o algunos genes con el fin de aumentar su interés industrial o bien para mejorar sus rasgos.

Sucesión Ecológica

La Sucesión Ecológica es un proceso denominado por los vegetales, en los que las comunidades de animales cambian en función de los cambios que experimentan las comunidades vegetales.

Sucesión Primaria

Arranca en un terreno desnudo exento de vida.

Sucesión Secundaria

Se trata de lugares ya habitados cuyo equilibrio fue alterado.

Flora

La Flora es el listado de todas las especies que existen en un lugar determinado. Se clasifica en:

  • Autóctona: Las de un área
  • Alóctona: Origen diferente a donde viven
  • Naturalizada: Alóctonas completamente integradas en la zona sin llegar a invadir
  • Invasora

Erosión

La Erosión es el arrastre de las partículas que forman el suelo por la acción del agua, viento, gravedad, etc. Sus causas pueden ser:

  • Naturales: Clima, relieve, vegetación
  • Antrópicos: Uso y manejo, educación, falta de consulta técnica

Movimiento del Agua en el Suelo

El movimiento del agua en el suelo se produce por:

  • Gravedad: El peso del agua hace que se infiltre en el suelo.
  • Capilaridad: El agua tiende a desplazarse por los espacios que forman los poros del suelo.
  • Concentración de sales: El agua tiende a desplazarse desde zonas de mayor concentración a zonas con menor concentración.

Pérdida de Agua en el Suelo

El movimiento del agua en el suelo comienza con la entrada en el perfil del suelo y termina con su salida mediante:

  • Evaporación
  • Absorción de las plantas
  • Escorrentía

Propiedades del Suelo que Afectan al Agua

  • Textura
  • Estructura

Tipos de Agua en el Suelo

Agua Hidroscópica

Directamente absorbida de la humedad de la atmósfera, no está sometida a movimiento, no es absorbible por las plantas. La cantidad depende de la textura del suelo, de la composición mineral y de la materia orgánica. Ocupa los microporos.

Agua Capilar

Contenida en los tubos capilares del suelo. Se distingue la absorbible, que es la útil para las plantas, y la no absorbible. Ocupa los microporos del suelo.

Agua Gravitacional

Fluye a través del suelo debido a las fuerzas gravitacionales. Ocupa los macroporos del suelo.

Capacidad de Campo (CC)

El nivel de humedad que se consigue si dejamos drenar el agua gravitacional de un suelo saturado (2/3 días). Macroporos ocupados en gran parte por aire y los microporos por agua.

Punto de Marchitamiento (PM)

Es aquel contenido de humedad tan fuertemente retenida que las plantas no pueden absorber.

Necesidad de Agua en los Cultivos

Depende del clima, especies vegetales y estado de desarrollo de las plantas.

Evapotranspiración (ET)

Pérdida de la humedad en la superficie del terreno a través de la evaporación directa del agua y de la transpiración de los seres vivos. Se mide en l/m2.

Evapotranspiración Potencial (ETP)

Es la que se produciría con la humedad del suelo y la cobertura vegetal en condiciones óptimas.

Evapotranspiración de Referencia (ETo)

La que se produciría en un cultivo hipotético de pasto (gramíneas o alfalfa) con una altura de unos 10 cm sin falta de agua en pleno crecimiento.

Evapotranspiración de Cultivo Real (ETc)

Es la cantidad de agua transpirada por el cultivo junto con la cantidad de agua evaporada desde la superficie del suelo, es la cantidad de agua realmente consumida por el cultivo.

Riego por Aspersión

Consiste en echar agua en forma de gotas de lluvia.

Sistema Estacionado

Funcionan por la presión del mismo agua.

Sistema Mecanizado

Funcionan con la presión que proporciona un motor.

Ventajas de Riego por Goteo

  • Menor inversión
  • Utilizar diferentes aguas
  • No necesita persona tan cualificada

Desventajas de Riego por Goteo

  • Pérdidas por evaporación
  • Problemas de aireación
  • Más cantidad de malas hierbas

Equipo de Prefiltrado

  • Depósitos de decantación (eliminan partículas en suspensión)
  • De desbaste
  • Hidrociclón (partículas minerales)
  • Filtros de arena (partículas orgánicas)

Equipos de Fertirrigación

Nos permiten incorporar fertilizantes en el agua de riego.en el agua de riego.

Entradas relacionadas: