Conceptos Fundamentales de Ecología: Desde el Nicho Ecológico hasta la Bioacumulación

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Ecología: Ciencia de las Interacciones Biológicas

La ecología es la ciencia que estudia los seres vivos, su ambiente, distribución y abundancia.

Perspectivas de Estudio en Ecología

  • Paisaje
  • Ecosistema
  • Fisiología
  • Población
  • Comportamiento
  • Comunidad

Modelos en Ecología: Representación de la Realidad

Los modelos en ecología representan la realidad por medio de experimentos. Estos modelos se enfocan en ciertas partes importantes de un sistema.

¿Para qué sirven los modelos en ecología?

Los modelos permiten simplificar y entender sistemas complejos, facilitando la predicción y el manejo de los recursos naturales.

Nicho Ecológico: Concepto Clave

El nicho ecológico se refiere al rango de tolerancia física y química que está dentro de la ecología fisiológica de una especie.

Metodologías de Estudio en Ecología

Diferencias entre Estudio de Campo y Experimento de Campo

En un estudio de campo se observa y estudia sin intervenir en el ambiente. En cambio, en un experimento de campo se estudia, pero a la vez se influye, controla y manipula el campo a estudiar.

Diferencias entre Experimento de Campo y Experimento de Laboratorio

En un experimento de laboratorio, a diferencia del experimento de campo, se controlan variables a una escala mayor, como la temperatura, la acidez, entre otros. Sin embargo, los resultados de un experimento de laboratorio no siempre son aplicables al campo, ya que no se consideran las interacciones complejas de los ecosistemas.

El Agua como Moderador del Clima

¿Por qué razón física el agua actúa como un moderador del clima?

El agua tiene un alto calor específico, que es el número de calorías necesarias para aumentar en un grado Celsius la temperatura de un gramo de agua. Debido a esto, las grandes masas de agua actúan como moderadoras del clima, previniendo rangos extremos de temperatura.

Biomas: Paisajes Bioclimáticos

¿Por qué un bioma se considera un paisaje bioclimático?

Un bioma es una zona que tiene relacionados el clima, la vegetación y la fauna. La vegetación es la base para el sustento de la vida en el bioma.

Nutrientes Esenciales: Macro y Micronutrientes

Diferencia entre Macronutrientes y Micronutrientes

Los micronutrientes son necesarios en cantidades menores, como el hierro (Fe) y el cobre (Cu). Los macronutrientes son necesarios en cantidades considerables, como el carbono (C) y el oxígeno (O).

Formación del Suelo: Factores Determinantes

Cinco Factores que Inciden en la Formación del Suelo

  1. Material madre
  2. Clima
  3. Biota
  4. Topografía
  5. Tiempo

Material madre: Masa no consolidada a partir de la cual se origina el suelo.

Componentes Principales del Suelo

  • Aire (20-30%)
  • Agua (20-30%)
  • Materia Orgánica (5%)
  • Minerales (45%)

Ecosistemas, Bioacumulación y Conceptos Relacionados

Ecosistemas

Un ecosistema es un sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema y poseen límites definidos.

Bioacumulación

La bioacumulación es el proceso de concentración de productos químicos del ambiente o del alimento consumido en un organismo.

Biomagnificación

La biomagnificación es el proceso de acumulación de productos químicos a lo largo de la cadena trófica, exhibiendo concentraciones sucesivamente mayores al ascender el nivel trófico.

Biotopo

Un biotopo es un territorio o espacio vital con condiciones ambientales adecuadas para que en él se desarrolle una determinada comunidad de seres vivos.

Biosistemas

Los biosistemas se refieren a las interacciones entre componentes bióticos y abióticos.

Meteorización

La meteorización es el proceso por el cual un sustrato geológico recién creado o recién expuesto se convierte en suelo.

Tipos de Rocas

  • Ígneas
  • Sedimentarias
  • Metamórficas

Vías Fotosintéticas

  • C4: Adaptadas a climas cálidos y áridos.
  • C3: Detectan la falta de agua en el suelo.
  • CAM: Retienen agua, pero tienen un crecimiento limitado.

Evolución del Concepto de Ecología: Autores Clave

  • Thoreau: Utilizó el término, pero no lo definió formalmente.
  • Haeckel: Definió la ecología como el estudio de todas las relaciones de los seres vivos con sus ambientes orgánicos e inorgánicos.
  • Elton: Consideró la ecología como la historia natural científica.
  • Andrewartha: Definió la ecología como el estudio científico de la distribución y abundancia de los organismos.
  • Krebs: Amplió la definición a "dónde, cuántos y por qué están presentes los organismos", incluyendo el estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos.

Plantas Acuáticas vs. Terrestres

Alce: Comparación entre plantas acuáticas y terrestres. Las plantas acuáticas generalmente tienen un mayor volumen y requieren menos energía.

Entradas relacionadas: