Conceptos Fundamentales de Economía y Clasificación Empresarial

Enviado por Erik Martinez y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Conceptos Fundamentales de la Economía

1. ¿Qué es la Economía?

La Economía es la manera de administrar recursos escasos para producir bienes y servicios, y distribuirlos con el fin de satisfacer nuestras necesidades.

2. Divisiones de la Economía

La economía se divide principalmente en dos ramas:

  • Microeconomía: Estudia el comportamiento de las unidades económicas individuales, como los consumidores, las empresas y sus interrelaciones.
  • Macroeconomía: Se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto, incluyendo variables como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación y el desempleo.

3. ¿Qué es una Necesidad?

Una necesidad es la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacerla. Como se suele decir: "Cuanto más tienes, más deseas". Los deseos de los individuos son, por naturaleza, ilimitados y no se satisfacen completamente.

4. Definición de Servicio

Los servicios son intangibles o inmateriales. Se prestan sin un producto físico, satisfaciendo nuestras necesidades de manera similar a los bienes. Ejemplos incluyen la educación, la atención médica o el transporte.

Factores de Producción y Tipos de Empresas

1. ¿Qué es el Factor Trabajo?

El Factor Trabajo es la aportación personal, tanto física como intelectual, que realiza el ser humano para contribuir al proceso productivo.

2. ¿Qué es el Capital y sus Tipos?

El Capital es el conjunto de bienes que intervienen directamente en la producción de otros bienes. Se clasifica en tres tipos principales:

  • Capital Físico o Real: Son los elementos materiales empleados en la producción, como maquinaria, edificios o herramientas.
  • Capital Humano: Comprende todo aquello que contribuye a aumentar la capacidad productiva de los seres humanos, como la educación, la formación y la experiencia.
  • Capital Financiero: Se refiere al dinero o los recursos monetarios que posee una empresa para financiar sus operaciones y producir.

3. Empresas según la Forma Jurídica

Las empresas pueden clasificarse según su estructura legal:

  • Empresa Individual: Una sola persona física dirige y controla el negocio, asumiendo la responsabilidad ilimitada.
  • Empresas en Sociedad: Varias personas ponen en común dinero, bienes y derechos para llevar a cabo una actividad empresarial, compartiendo riesgos y beneficios.

4. Empresas según el Sector Económico

La clasificación por sector económico se basa en la actividad principal de la empresa:

  • Sector Primario: Empresas dedicadas a la obtención de recursos directamente de la naturaleza (agricultura, ganadería, pesca, minería).
  • Sector Secundario: Empresas de transformación de materias primas en productos terminados (industria, construcción).
  • Sector Terciario: Empresas que consisten en la prestación de servicios (comercio, turismo, educación, sanidad).

5. Empresas según la Propiedad o Titularidad del Capital

La propiedad del capital determina la titularidad de la empresa:

  • Empresa Privada: Cuyo capital es propiedad de particulares.
  • Empresas Públicas: Cuyo capital es propiedad del Estado o de entidades públicas.
  • Empresas Mixtas: Una parte de la empresa pertenece al Estado y otra a particulares, combinando elementos de propiedad pública y privada.

Entradas relacionadas: