Conceptos Fundamentales de Economía: Escasez, Bienes y Factores Productivos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Economía como Ciencia Útil y la Escasez de Recursos

1. La Economía, una Ciencia Útil

La economía nos puede ayudar a comprender el mundo en el que vivimos. En la vida tendremos que afrontar situaciones en las que saber algo de economía puede ayudarnos a tomar decisiones. La economía también permite entender mejor las medidas de política económica que toman los gobiernos y tener opinión propia.

2. Los Recursos son Escasos

Para obtener bienes y servicios es preciso disponer de recursos con los que producirlos. El problema es que estos recursos son escasos, es decir, su cantidad no es suficiente para satisfacer todas las necesidades de una sociedad. Seguramente recuerdas situaciones personales en las que el presupuesto no daba para todo.

La Necesidad de Elegir

Los responsables de elegir son los agentes económicos:

  • Las familias y los individuos: Con unos ingresos limitados, tendrán que elegir entre vacaciones o reformar la vivienda.
  • Las empresas: Deciden qué producir y cuántos trabajadores y equipos utilizar para ello, teniendo en cuenta que disponen de un capital limitado.
  • El Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos: Con el presupuesto que disponen, deben decidir en qué lo emplean: en hospitales o carreteras.

3. Clasificación de los Bienes y Servicios

Los bienes y servicios se pueden clasificar de diversas maneras:

  • Según su escasez o abundancia:
    • Los bienes económicos son aquellos que, además de ser útiles, no se hallan disponibles de forma libre en la naturaleza.
    • Los bienes no económicos (también denominados bienes libres o gratuitos) son abundantes y no tienen un costo de adquisición.
  • Según su función:
    • Los bienes de consumo sirven para satisfacer directamente una necesidad.
    • Los bienes de producción o capital no procuran una satisfacción inmediata, sino que se utilizan para producir otros bienes.
  • Según su grado de elaboración:
    • Los bienes intermedios son los que requieren una transformación para llegar a ser bienes finales.
    • Los bienes finales son bienes que ya son aptos para el consumo.
  • Según la relación que mantienen entre sí:
    • Los bienes complementarios son aquellos que son necesarios consumir conjuntamente (ej. coche y gasolina).
    • Los bienes sustitutivos son aquellos que satisfacen una misma necesidad y pueden usarse indistintamente (ej. café y té).
  • Según la forma en que se accede a ellos:
    • Los bienes públicos son aquellos que pertenecen a la sociedad y su consumo por una persona no impide el consumo por otra (ej. alumbrado público).
    • Los bienes privados son los que pertenecen a una persona en particular y su consumo por una persona impide el consumo por otra (ej. un coche personal).

Los Factores de Producción: La Tierra

1. La Tierra

Este factor incluye todos los recursos naturales y materias primas necesarios para producir cualquier bien o servicio. Se clasifican en renovables y no renovables:

  • Renovables: Son aquellos cuyo uso no se agota. Ejemplos: El sol, el viento, la lluvia, etc.
  • No renovables: Son aquellos que se agotan cuando los utilizamos. Ejemplos: El petróleo, el cobre, el carbón, etc.

Entradas relacionadas: