Conceptos Fundamentales de Economía y Globalización: Un Vistazo Esencial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Rasgos de la Actividad Económica

La actividad económica busca **satisfacer necesidades** y **obtener una ganancia**. En este contexto, los **bienes** son mercancías tangibles, mientras que los **servicios** son actividades que no producen bienes materiales.

Las personas que intervienen en la producción son los **productores**, y las que consumen son los **consumidores**. La cantidad de un producto que los productores ponen a la venta se denomina **oferta**, y la cantidad de producto que los consumidores desean adquirir constituye la **demanda**.

El **Producto Interno Bruto (PIB)** es el valor en dinero del conjunto de bienes y servicios producidos durante un año en un territorio.

Fases de la Actividad Económica

  1. Producción: Actividades para obtener o fabricar un bien o un servicio.
  2. Distribución: Actividades que ponen en contacto al productor y al consumidor. Esto puede ser entre un productor y un consumidor final, o entre un productor y otro productor (intermediario).

Agentes Económicos

  1. Las Familias (o Personas): Aportan su trabajo a las empresas y al Estado a cambio de un salario, y emplean sus ingresos para consumir y ahorrar.
  2. Las Empresas: Producen bienes y servicios y los distribuyen a cambio de un beneficio económico.
  3. El Estado: Elabora la política económica, y produce y distribuye bienes y servicios, buscando el bienestar de la sociedad.

Factores Productivos

  1. Recursos Naturales: Se encuentran en el medio físico y son utilizados en la producción.
  2. Trabajo: Es el esfuerzo humano utilizado para producir un bien o un servicio.
  3. Capital: Es el conjunto de recursos no naturales (maquinaria, edificios, herramientas) que se emplean en la producción y distribución.
  4. Tecnología: Es el conjunto de instrumentos y procedimientos que permiten producir bienes y servicios, y organizar la producción y la distribución de forma eficaz.

Globalización Económica

La **globalización** es un proceso de progresiva liberalización de los intercambios de bienes, servicios, tecnología, trabajo y capitales entre los distintos países del mundo.

Consecuencias de la Globalización:

  • Crecimiento del comercio internacional.
  • Creciente integración económica mundial.
  • Surgimiento de nuevas potencias económicas.
  • Una cierta globalización social y cultural.

Organismos Económicos Internacionales

  • Organización Mundial de Comercio (OMC)
  • Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • Banco Mundial
  • G-8 (Grupo de los Ocho)
  • G-20 (Grupo de los Veinte)

Factores Principales de la Globalización

  1. Liberalización de los Intercambios de Productos: Implica eliminar los obstáculos que los países suelen poner para evitar la entrada de productos de otros países, tales como:
    • Aranceles (impuestos a la importación)
    • Subvenciones a la producción nacional
    • Limitación de artículos (cuotas)
    • Normas de calidad restrictivas
  2. Liberalización de los Mercados Financieros: Permite que los capitales de un país se puedan invertir en otros países. Ejemplos de acuerdos que han impulsado esto son el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y la Ronda de Uruguay.
  3. Deslocalización: Es el proceso por el cual una empresa cierra fábricas o sucursales en su país de origen y las establece en otros estados del mundo, buscando menores costos o acceso a nuevos mercados.
  4. Desarrollo de Infraestructuras: Mejora de las infraestructuras sobre las que circula el comercio de bienes, servicios y capitales, incluyendo transportes y redes de comunicación.

Entradas relacionadas: