Conceptos Fundamentales de Economía Internacional: Proteccionismo, Comercio y Desarrollo
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Medidas Proteccionistas: Argumentos y Tipos
Las medidas proteccionistas buscan proteger la producción nacional de la competencia exterior. Se justifican con diversos argumentos y se implementan a través de diferentes instrumentos.
Argumentos del Proteccionismo
- Proteger industrias o empresas estratégicas: Relacionadas con la seguridad y la defensa nacional.
- Desarrollar industrias nacientes: Reduciendo la competencia exterior.
- Fomentar la industrialización y la creación de empleo.
- Combatir el déficit del sector exterior: Mediante los ingresos por aranceles en las aduanas.
Tipos de Medidas Proteccionistas
Medidas Fiscales o Aranceles
Impuesto indirecto que recae sobre el consumo de productos importados con el objetivo de elevar su precio de venta en los mercados nacionales y proteger a los productos nacionales de la competencia exterior (tarifa arancelaria).
Instrumentos de Control Directo
- Subsidios a la producción nacional: Ayudas económicas a productores nacionales para ser competitivos frente a empresas extranjeras.
- Establecer políticas comerciales que favorezcan la expansión de industrias nacionales.
- Barreras no arancelarias: Son regulaciones administrativas establecidas para discriminar los productos importados (control de calidad, normas sanitarias, cuotas, etc.).
Comercio Internacional y Comercio Exterior
Es fundamental distinguir entre comercio internacional y comercio exterior, aunque a menudo se usen indistintamente.
Definición de Comercio Internacional
El Comercio Internacional es el intercambio de bienes, servicios y capitales entre diferentes países.
Distinción y Ejemplos
El Comercio Exterior se refiere a las transacciones comerciales de un país con el resto del mundo. A menudo se usa para describir las relaciones comerciales entre países que pertenecen a un mismo territorio aduanero o bloque económico.
- Ejemplo de Comercio Exterior (dentro de un territorio aduanero): Relaciones comerciales entre España e Italia (ambos en la Unión Europea).
El Comercio Internacional, en un sentido más estricto, se refiere a las transacciones comerciales entre países que no pertenecen a un mismo territorio aduanero o bloque económico.
- Ejemplo de Comercio Internacional (entre territorios aduaneros distintos): Relaciones comerciales entre España y Japón.
Nota: En la práctica, los términos "comercio internacional" y "comercio exterior" se usan con frecuencia como sinónimos para referirse al intercambio de bienes y servicios a través de las fronteras nacionales.
Indicadores del Subdesarrollo
El subdesarrollo se caracteriza por una serie de indicadores socioeconómicos y estructurales que reflejan limitaciones en el progreso y bienestar de una nación.
Principales Indicadores
- Baja renta por habitante.
- Estructura productiva basada en el sector primario: Supone la exportación de materias primas baratas y la importación de productos manufacturados a precios elevados.
- Alto índice de analfabetismo y escasa formación profesional.
- Inestabilidad política, inseguridad y corrupción.
- Nivel de infraestructuras deficiente: Falta de infraestructuras básicas (carreteras, red eléctrica, inversión en bienes de equipo, etc.).
- Alta tasa de crecimiento demográfico y alto nivel de mortalidad.
- Elevada deuda externa.
- Una débil estructura sanitaria.
Ventajas del Libre Comercio
El libre comercio, al reducir o eliminar las barreras al intercambio de bienes y servicios entre países, genera diversos beneficios económicos.
Beneficios Clave
- Fomentar la competencia, la especialización y la mejora tecnológica: Las empresas se ven incentivadas a ser más eficientes e innovar para competir en el mercado global.
- Aumentar la producción y la eficiencia de los factores productivos: Permite aprovechar las economías de escala. Al aumentar la producción, se reduce el coste unitario por producto, lo que facilita la expansión y ampliación de las empresas.
- Mejorar el bienestar de los ciudadanos: Acceso a una mayor variedad de productos a precios potencialmente más bajos.