Conceptos Fundamentales de Economía y Marketing Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Conceptos Clave en Economía y Marketing

Mercado Tendencial

El mercado tendencial se refiere a la evolución futura del mercado, con independencia de las actuaciones de las empresas. Según su tendencia, los mercados pueden ser crecientes, estancados o en declive. Así, el mercado futuro de juguetes dependerá de la evolución de la natalidad y la renta per cápita, etcétera.

Mercado de Consumo y Mercados Industriales

El Mercado de Consumo se refiere a aquellos mercados en los que los bienes y servicios son ofrecidos a consumidores finales. Por otro lado, existen las organizaciones que intercambian bienes para la producción de otros bienes, como maquinaria y equipos, materias primas, etcétera, que constituyen los mercados industriales.

Reservas (Beneficios Retenidos)

Las Reservas, también conocidas como beneficios retenidos, son los beneficios que, cada año, no se distribuyen entre los socios y que se quedan en la empresa para cubrir sus necesidades financieras. Constituyen una forma de autofinanciación de la empresa.

Patrocinio

El Patrocinio consiste en la financiación y apoyo de actos e iniciativas sociales y culturales con el objetivo de provocar una imagen favorable de la empresa patrocinadora en el público.

Marketing Mix

El Marketing Mix integra y combina las decisiones que la empresa debe adoptar acerca de los atributos de sus productos, los precios que establece para cada uno de ellos, el canal de distribución elegido para acercarlos al cliente final y, por último, la comunicación o promoción que va a llevar a cabo para que sean conocidos y apreciados por el mercado.

Estrategia de Precios

La Estrategia de Precios engloba todos aquellos recursos de marketing que una empresa puede desarrollar, consistentes en la modificación de los precios de sus productos. A través de esta estrategia, la empresa proyecta y comunica una imagen perceptible y clara para que sea percibida a medio y largo plazo.

Puede ser, por ejemplo, una estrategia orientada a ofrecer precios inferiores, superiores o iguales a los precios medios del mercado.

Las empresas pueden optar por una estrategia de:

  • Penetración: cuando se ofrecen siempre precios inferiores a los de la categoría y los compradores dan al producto un valor superior al precio que tiene.
  • Alineamiento: cuando el precio corresponde con el valor medio del mercado y con el que los compradores le atribuyen.
  • Selección: cuando el precio corresponde con el valor que los compradores dan al producto, pero es muy superior al valor medio de mercado.

Entradas relacionadas: