Conceptos Fundamentales de Economía: Mercados, Sistemas y Costes de Producción
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Mercado de Productos
A través del cual los consumidores adquieren los bienes y servicios que ofrecen las empresas.
Mercado de Factores
Donde los agentes compran o venden tierra, trabajo o capital para su utilización en la producción.
Relaciones entre Agentes Económicos y el Flujo Circular
Relaciones entre Familias y Empresas
- En el Mercado de Productos: Se intercambian los bienes y servicios que venden las empresas por el dinero que pagan las familias.
- En el Mercado de Factores: Las familias ofrecen su trabajo a las empresas a cambio de un salario, lo que les permite comprar los bienes y servicios que necesitan.
El Flujo Circular y el Sector Público
- Relación 1: El sector público actúa como una empresa, ofreciendo bienes y servicios en el mercado de productos y demandando factores productivos en el mercado de factores.
- Relación 2: El sector público recauda impuestos de las familias, obteniendo así ingresos que utiliza para financiar bienes y servicios públicos.
Flujo Circular de la Oferta y la Demanda
Las familias ofrecen su trabajo en el mercado de factores a cambio de un salario y demandan bienes cuando compran en el mercado de productos a cambio de dinero. Por su parte, las empresas ofrecen bienes en los mercados de productos al tiempo que demandan trabajo y otros factores en los mercados de factores.
Sistemas Económicos
Sistema de Economía de Mercado
Las decisiones son tomadas por los consumidores y las empresas a través del sistema de precios. El Estado solo interviene para garantizar el libre funcionamiento del mercado.
Ventajas:
- Eficiencia en la asignación de recursos.
- Libertad económica para individuos y empresas.
Inconvenientes:
- Desigualdad en la distribución de ingresos y riqueza.
- No siempre es eficiente (fallos de mercado).
- Mercado inestable (ciclos económicos).
- Creación de necesidades artificiales.
- La libertad económica puede ser discutible en ciertos contextos.
Sistema de Planificación Centralizada
Sustituye las decisiones del mercado por las establecidas en un plan fijado por el Estado, que es quien dirige el funcionamiento de la economía y controla el poder económico.
Ventajas:
- Acceso garantizado a trabajo, sanidad y educación gratuitas.
- Búsqueda de una renta más igualitaria.
Inconvenientes:
- Falta de incentivos para la producción y la innovación.
- Excesiva burocracia.
- Ineficiencia en la asignación de recursos.
Sistema de Economía Mixta
Combina las virtudes del mercado con la intervención del Estado, que tiene un papel muy importante como regulador del mercado, como complemento del mismo (produciendo bienes básicos) o para el reparto equitativo de la renta a través de subvenciones y políticas sociales.
Costes de Producción
Costes Fijos
Para empezar a producir, una empresa debe asumir unos costes que son fijos, es decir, no varían con el nivel de producción. Ejemplos incluyen el alquiler de un local o la mano de obra fija.
Costes Variables
Son aquellos costes que cambian con el nivel de producción, siendo mayores cuanto mayor es la producción.