Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Costes y Tributación
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Conceptos Fundamentales de Economía
Antes de que pueda existir el consumo, tiene que haber producción. La producción requiere el uso de factores productivos.
Producción y Factores Productivos
Producción: Transformación mediante tecnología de factores de producción (inputs) en bienes y servicios (outputs). La empresa es la unidad básica de producción y su objetivo es maximizar el beneficio.
Valor Añadido: Diferencia entre el valor del producto y el valor de los factores productivos que adquiere a otras empresas.
Capital Físico: Máquinas, herramientas... depende de investigación, desarrollo e innovación.
Capital Humano: Aumenta con la especialización.
Instituciones: Son mucho más que organismos públicos y privados. Existen muchas sociedades dotadas de una gran riqueza de factores productivos que no logran salir de la pobreza por defectos de carácter constitucional.
Ciclo de Maduración: El tiempo desde que se adquiere la materia hasta que se cobra al cliente.
Producto Marginal: Variación de la producción al utilizar una unidad más de factor.
Producto Medio: Producción por factor. Es la productividad de un factor.
Ley de los Rendimientos Decrecientes: A medida que aumentamos unidades del factor variable, su producto marginal decrece al compartir los mismos factores fijos.
Costes de Producción
Coste Fijo: Coste que no varía con el nivel de producción.
Coste Variable: Coste que varía con el nivel de producción.
Coste Total: Suma de costes fijos y costes variables.
Coste Medio: Coste por unidad de producción.
Coste Fijo Medio: Coste fijo por unidad de producción.
Coste Variable Medio: Coste variable por unidad de producción.
Coste Marginal: Aumento del coste total por producir una unidad adicional.
Ingresos y Beneficios
Beneficio: Es la diferencia entre el ingreso total y el coste total. Beneficio = IT - CT.
Ingreso Total: Precio por cantidad vendida. IT = P x Q.
Ingreso Medio: Cantidad ingresada por unidad vendida.
Beneficio Medio: Beneficio por unidad de producción.
Ingreso Marginal: Cantidad ingresada por unidad adicional. Mientras el ingreso sea superior al coste marginal, el aumento es rentable, ya que se eleva la cifra de beneficios.
Umbral de Rentabilidad: Es el nivel de producción a partir del cual la empresa obtiene beneficios.
Tributación y Tipos de Tributos
Tributos: Son ingresos públicos coactivos, pecuniarios y contributivos.
Tasa: La administración realiza servicios que no presta el sector privado, por lo que cobra al ciudadano.
Contribuciones Especiales: El ciudadano no solicita un servicio u obra pública, pero se beneficia directamente por el aumento del valor de su patrimonio de un modo directo.
Impuestos: Se paga en función de la capacidad económica de los ciudadanos.
Hecho Imponible: Lugar de nacimiento de la obligación de pagar el tributo.
Sujeto Pasivo: El que paga el tributo.
Base Imponible: Es la valoración económica del hecho imponible.
Tipo de Gravamen: Porcentaje que se aplica para determinar el importe del tributo.