Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Desarrollo y Factores Económicos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Definición de Economía
La economía se define como el estudio de la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano.
Modos de Producción
- El Régimen de la Comunidad Primitiva
- El Régimen Esclavista
- El Régimen Feudal
- El Régimen Capitalista
- El Régimen Socialista
El Estado en la Economía
Existen dos tipos de Estado: el pasivo, que actúa de manera invisible, y el Estado intervencionista.
Países Desarrollados y Subdesarrollados
Países Desarrollados
Son aquellos que han alcanzado un estado económico próspero a través del empleo y la explotación de sus recursos naturales y humanos. Poseen altas concentraciones de capital y tecnología, y un nivel de vida alto.
Países Subdesarrollados
Son aquellos en los cuales sus recursos naturales y humanos se utilizan con fines económicos en un grado muy limitado debido a la falta de capitales, medios técnicos, personal especializado, mecanismos administrativos y estímulos a la población trabajadora. El nivel de vida de la población es bajo.
Tercer Mundo
Se refiere a un país con un nivel de desarrollo inferior al subdesarrollo.
Crecimiento y Desarrollo Económico
Crecimiento Económico
Es el aumento en la producción de un determinado país, que se observa a través del movimiento del PIB (Producto Interno Bruto).
Desarrollo Económico
Es la capacidad de los países para crear riqueza a fin de mantener la prosperidad económica y social de sus habitantes.
Factores de Producción
Conjunto de elementos que conforman el aparato productivo de la nación. Existen sistemas capitalistas y comunistas.
Microeconomía y Macroeconomía
Microeconomía
Estudia el comportamiento de la economía de forma individual.
Macroeconomía
Estudia el funcionamiento de la economía de forma global, incluyendo la renta nacional.
Renta Nacional y Rentabilidad
Renta Nacional
Se centra en los ingresos de la nación.
Rentabilidad
Se refiere a las ganancias o beneficios obtenidos.
Renta Nacional Venezolana
El 80% proviene del petróleo y el resto de los impuestos.
Funciones del Estado
El Estado debe velar por la vivienda, salud, seguridad, transporte y educación.
Factores Estructurales y Coyunturales
Factores Estructurales
Son aquellos que forman la base de una economía y pueden ser de índole cultural, religiosa, de costumbre, educación, etc.
Factores Coyunturales
Son factores inesperados que pueden ser positivos o negativos en la economía de un país. Por ejemplo, la guerra de Irak tuvo un impacto negativo para ellos, pero positivo para Venezuela por ser un país dependiente de los precios del petróleo.