Conceptos Fundamentales de Economía Pública: Desarrollo Sostenible, Políticas e Indicadores
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Desarrollo Sostenible
Es una concepción de equidad intergeneracional en el desarrollo económico y social que plantea que la asignación de recursos, el crecimiento económico y la distribución de renta y riqueza, además de ser eficientes, estables y equitativas, deben conducirse sin perjudicar el derecho de las generaciones futuras a disfrutar de un medio ambiente de calidad y disponer de recursos naturales para sus necesidades.
La expresión 'desarrollo sostenible' fue utilizada por primera vez en 1987 en el Informe Brundtland, 'Nuestro Futuro Común', dentro de los trabajos de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, creada por la Asamblea General de la ONU en 1983.
En las últimas décadas se ha consolidado en los países más desarrollados el consenso social respecto a que las tres funciones del sector público deben ser aplicadas con el criterio de procurar que el desarrollo económico sea perdurable, sustentable o sostenible.
Políticas Económicas
Instrumentos desarrollados por el sector público para atender a sus objetivos y cumplir con sus funciones. Pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios. Según el tipo de operaciones que les dan contenido, pueden clasificarse en cuatro políticas instrumentales:
Política Monetaria
Abarca todas las actividades dirigidas a influir directamente sobre la cantidad de dinero en circulación en un sistema económico.
Política Presupuestaria
Engloba toda la actividad de las AP (Administraciones Públicas) desarrollada con el presupuesto público. Suele desagregarse en política de GP (Gasto Público), política fiscal en sentido estricto y política de deuda pública.
Política de Empresa Pública
Comprende todas las actividades desarrolladas mediante el sector público empresarial.
Política Reguladora
Incluye toda actividad pública en materia de regulación de derechos de propiedad, reglas de contratación y reglas de elección colectiva.
Indicadores Públicos Presupuestarios
Son indicadores económicos para la actividad financiera. Los más utilizados en comparaciones internacionales son: Gasto Público/PIBpm, Impuestos/PIBpm, y Deuda Pública/PIBpm.
El índice de gasto público, el nivel de imposición, el índice de saldo presupuestario y el índice de endeudamiento acumulado aportan una visión parcial de la política presupuestaria. Por tanto, conviene examinarlos conjuntamente, observar su evolución en el tiempo y complementarlos con información adicional relativa a la estructura interna de los gastos e ingresos públicos, las políticas de empresa pública y de gasto fiscal o las características de la deuda pública emitida.
Fallos de Mercado
Son los defectos o deficiencias en el funcionamiento de cualquier mercado que conducen a que los resultados del sistema económico no sean los esperados por la sociedad.
Pueden afectar a la asignación eficiente de recursos, al crecimiento estable de la actividad económica, o a la distribución equitativa de renta y riqueza. Pueden derivarse de varias fuentes:
- Al incumplimiento de las condiciones generales para el buen funcionamiento de la actividad económica.
- Al incumplimiento de los requisitos para la existencia de competencia perfecta.
- Al incumplimiento de hecho de la hipótesis de equilibrio en los mercados.
- Al funcionamiento normal de los mercados que genera diferencias en la distribución funcional, sectorial y espacial de renta y riqueza entre las personas.
Los fallos de mercado son el fundamento moderno de la actividad del sector público para evitarlos, corregirlos o atenuar sus efectos.