Conceptos Fundamentales en Educación y Apoyo al Alumnado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Evaluación Psicopedagógica

Sirve de base para la toma de decisiones sobre diferentes situaciones del alumnado con necesidades educativas especiales, así como sobre la organización de su entorno educativo y los recursos de apoyo necesarios.

Funciones del Tutor

  • Dirección y ordenación del aprendizaje del alumno y apoyo en su proceso educativo y colaboración con las familias.
  • Evaluar el proceso de aprendizaje del alumno.
  • Atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumno.
  • Coordinar las actividades docentes.
  • Programar y enseñar las diversas áreas.

Inclusión

La educación inclusiva tiene como propósito prestar una atención educativa que favorezca el máximo desarrollo posible de todo el alumnado y la cohesión de todos los miembros de la comunidad educativa. Todos los componentes de la comunidad educativa colaboran para ofrecer una educación de calidad y garantizar la igualdad de oportunidades a todo el alumnado para participar en un proceso de aprendizaje permanente.

Integración

Un grupo de personas unen a alguien que está fuera al grupo, sin importarle sus características y sin fijarse en las diferencias.

Metodología Cooperativa

Los estudiantes trabajan divididos en pequeños grupos en actividades de aprendizaje y son evaluados según la productividad del grupo (Slavin). Ejemplo: rincones, talleres.

Metodología Colaborativa

Plantea el uso del trabajo en grupo para que cada individuo mejore su aprendizaje y el de los demás. En este modelo hay, por tanto, un doble objetivo: aprender los objetivos previstos en la tarea asignada y asegurarse de que todos los miembros del grupo lo hacen.

Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Se conoce con el nombre de educación de alumnos con necesidades educativas especiales (n.e.e.) a la atención educativa prestada a los niños y adolescentes que presentan algún tipo de minusvalías físicas, psíquicas, sensorial, o inadaptación social, cultural, escolar, etc., que no les permite seguir el ritmo normal del proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de estas atenciones especiales se pretende conseguir el máximo desarrollo de las posibilidades y capacidades de estos alumnos, respetando las diferencias individuales que presentan en su desarrollo”. Informe Warnock, Guía 1.

Entradas relacionadas: