Conceptos Fundamentales en Educación: Currículo, Inclusión y Atención a la Diversidad
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Currículo
El currículo es descentralizado. Pasa por diferentes escalones antes de llegar al aula. Hay un real decreto desde el cual se van adaptando los contenidos hasta llegar al aula. Es abierto o flexible. A lo largo de su despliegue, se van concretando las intenciones educativas y los contenidos.
Programación
Características Clave de la Programación
- Flexibilidad: Se debe poder modificar para adaptarlo a las nuevas necesidades que aparezcan en el aula.
- Utilidad: Debe convertirse en un instrumento principal de los docentes, y no ser solo un trámite más.
- Objetividad: La pueden utilizar otros docentes y está elaborada para adaptarse a la realidad del aula.
Enfoques Educativos: Integradora vs. Inclusiva
Educación Integradora
- Categoriza a los grupos como diferentes al colectivo normal.
- Se dirige al alumnado con dificultades y exclusivamente a las necesidades específicas.
- Busca la homogeneización y uniformidad del grupo.
- Implica una integración parcial (combina atención ordinaria con separada).
- Se encubren las diferencias.
Educación Inclusiva
- Principio de que todos somos diferentes y no separa los colectivos.
- Se dirige a todos los alumnos porque todos tienen necesidades específicas.
- Destaca la diversidad.
- La inclusión es total.
- No encubre porque las diferencias son reales y de valor.
Atención a la Diversidad
Se entiende como el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos de aprendizaje, motivaciones y situaciones.
Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
Definición de NEAE
Son aquellos alumnos que necesitarán, con carácter permanente o en algún momento concreto de su escolarización, una atención educativa diferente a la ordinaria.
Tipos de NEAE
- Necesidades Educativas Especiales (NEE): Requiere a lo largo de su escolarización o en un período determinado de la misma apoyo y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastorno grave de conducta.
- Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA).
- Trastorno por Déficit de Atención (TDA).
- Altas Capacidades.
- Incorporación Tardía al sistema educativo.
- Desventaja debido a condiciones personales.
Proyecto Educativo de Centro (PEC)
Definición de PEC
Es el documento clave de la organización del centro. Cada centro establece el suyo propio.
Contenido y Elementos del PEC
El PEC incluye:
- Características del entorno social y cultural del centro.
- Finalidad que persigue.
- Prioridades de actuación.
- Propuesta educativa.
- Organización convivencial.
Sus elementos principales son:
- Señas de identidad: Conjunto de principios y valores guía del ideario.
- Objetivos generales.
- Propuesta pedagógica o curricular: Concreción de los currículos.
- Plan de convivencia: Para regular la convivencia en el centro.
- Plan de atención a la diversidad: Medidas para atender a la diversidad del alumnado.