Conceptos Fundamentales de Educación Física y Fitness
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
1. Estiramiento
Definición: Técnica para alargar músculos y aumentar la flexibilidad.
Tipos:
- Estático: Mantener una posición durante un tiempo.
- Dinámico: Movimientos controlados que preparan los músculos.
- Balístico: Movimientos rápidos y forzados (menos recomendado por riesgo de lesiones).
- Pasivo: Utiliza una fuerza externa para mantener la posición.
- Activo: Usa la fuerza de los propios músculos para mantener una posición.
Objetivo: Aumentar flexibilidad y preparar el cuerpo para la actividad física.
Beneficios: Mejora flexibilidad, reduce riesgo de lesiones, mejora circulación, alivia dolor muscular.
2. Músculos del Tren Superior e Inferior
Tren superior:
- Pectorales: Músculos del pecho.
- Dorsales: Músculos de la espalda.
- Trapecio: Parte posterior del cuello y mitad de la espalda.
- Deltoides: Músculos del hombro.
- Bíceps: Parte frontal del brazo.
- Tríceps: Parte posterior del brazo.
Tren inferior:
- Cuádriceps: Parte frontal del muslo.
- Isquiotibiales: Parte posterior del muslo.
- Glúteos: Músculos de las nalgas.
- Gemelos: Parte posterior de la pierna.
- Sóleo: Debajo del gemelo.
3. Calentamiento
Definición: Ejercicios para preparar el cuerpo antes de la actividad intensa.
Tipos:
- General: Actividades de baja intensidad (ej. trotar).
- Específico: Ejercicios que preparan músculos específicos.
Importancia: Aumenta temperatura corporal, mejora circulación, reduce riesgo de lesiones, mejora rendimiento.
4. Capacidades Físicas
Definición: Cualidades para realizar actividades físicas efectivamente.
Tipos:
- Resistencia: Mantener actividad prolongada.
- Fuerza: Capacidad de ejercer fuerza muscular.
- Velocidad: Realizar movimientos rápidamente.
- Flexibilidad: Mover articulaciones en su rango completo.
- Coordinación: Movimientos precisos y controlados.
Importancia: Mejora rendimiento físico, reduce lesiones, promueve vida saludable.
5. Circuito Físico
Definición: Serie de ejercicios en secuencia con descansos breves.
Tipos:
- Fuerza: Ejercicios de musculación.
- Cardiovascular: Ejercicios que aumentan la frecuencia cardíaca.
- Mixto: Combina fuerza y cardiovascular.
Importancia: Entrenamiento completo, mejora condición física, variado y motivador.
6. Juego en Educación Física
Definición: Actividades lúdicas para desarrollar habilidades motoras y sociales.
Importancia: Fomenta creatividad, habilidades sociales, coordinación, motivación.
Recomendaciones: Explicar reglas, adaptar el juego, fomentar respeto y cooperación.
7. Juegos Tradicionales
Definición: Actividades lúdicas transmitidas de generación en generación, parte del patrimonio cultural.
8. Gimnasia
Definición: Disciplina deportiva que mejora fuerza, flexibilidad, equilibrio y coordinación.
Tipos:
- Artística: Ejercicios en aparatos como barra, anillas, suelo.
- Rítmica: Movimientos de danza con cintas, aros, pelotas.
- Acrobática: Acrobacias y equilibrios en parejas o grupos.
- Aeróbica: Movimientos vigorosos al ritmo de la música.
Elementos: Aparatos (barra, anillas, suelo), equipamiento (colchonetas, aros), vestimenta específica.
Beneficios: Mejora fuerza, flexibilidad, coordinación, disciplina, promueve vida activa.