Conceptos Fundamentales en Educación para la Salud y Gestión de Programas Sanitarios
Clasificado en Magisterio
Escrito el  en 
español con un tamaño de 4,21 KB
Conceptos Clave en Educación para la Salud y Planificación Sanitaria
Factores de Salud y Riesgo
- Factores protectores: No fumar, lavarse los dientes, revisiones periódicas.
 - Factores de riesgo: Consumo excesivo de azúcar, mala higiene, falta de revisiones.
 
Objetivos y Medios en Salud Pública
- Objetivos específicos: Promover hábitos saludables, reducir conductas de riesgo.
 - Medios tradicionales: Televisión, prensa escrita.
 
Fuentes de Información y Requisitos para la Formulación de Objetivos
- Fuentes de información para documentar: Datos demográficos, datos sobre problemas de salud.
 - Requisitos para formular objetivos: Claridad, objetividad, realismo.
 
Recursos y Periodos de la Historia Natural de la Enfermedad
Recursos a Considerar en la Preparación de Actividades
- Presupuesto
 - Recursos humanos
 - Recursos materiales
 
Cinco Periodos de la Historia Natural de la Enfermedad
- Periodo prepatogénico: Antes de la enfermedad, no hay síntomas ni daño.
 - Periodo patogénico subclínico: Se inicia la enfermedad, solo se detecta con pruebas específicas.
 - Periodo prodrómico: Aparecen manifestaciones leves, se percibe que algo no va bien.
 - Periodo clínico: Presencia de signos y síntomas, la enfermedad puede diagnosticarse.
 - Periodo de resolución: Puede resultar en cura, muerte, secuelas o cronicidad.
 
Métodos de Comunicación en Salud
- Métodos directos: El profesional sanitario establece una comunicación personalizada, permitiendo un intercambio de información.
 - Métodos indirectos: No existe una comunicación directa entre el profesional sanitario y el destinatario.
 
Organizaciones Clave en Salud Bucodental
- OMS (Organización Mundial de la Salud): Programas específicos para la prevención y control de enfermedades orales.
 - FDI (Federación Dental Internacional): Promueve la salud bucodental en todo el mundo.
 
Contenidos y Estrategias en Educación Sanitaria
Contenidos Clave en Educación Sanitaria
- Educación: ¿Cómo se pueden aplicar estrategias para el cambio?
 - Sanidad: ¿Cuál es el problema de salud? ¿Por qué se produce?
 - Psicología y Sociología: ¿Por qué se produce el comportamiento? ¿Cómo se puede cambiar?
 - Comunicación: ¿Cómo se pueden aplicar las estrategias para el cambio?
 
Internet y Redes Sociales en Salud: Utilidad y Obstáculos
- Ventajas: Interactividad, participación, accesibilidad 24h, actualización constante.
 - Desafíos: Desinformación sin base científica, brecha digital.
 
Fases de la Planificación de Programas de Salud
Proceso de organización y distribución de recursos en salud para cubrir necesidades de una población:
- Planificación de programas (identificación de necesidades, recursos, prioridades).
 - Formulación de objetivos.
 - Metodología.
 - Diseño y secuenciación.
 - Evaluación de actividades de formación.
 
Odontología Comunitaria y Determinantes Sociales de la Salud
- Odontología comunitaria: Se enfoca en la salud bucal de las comunidades en su conjunto.
 - Determinantes sociales de la salud: Influyen factores como el lugar de nacimiento, las condiciones de vida y trabajo, y las políticas de distribución de recursos y poder.