Conceptos Fundamentales en Educación: Teoría, Ciencia y Valores
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Teoría de la Educación: Conceptos Clave
Teoría de la Educación
Conjunto sistemático de conocimientos que procura la mejora de la práctica educativa mediante la propuesta de normas de acción.
Ciencia
Saberes que han sido obtenidos mediante una metodología, el método científico, y mediante la cual cumplen determinadas condiciones, es decir, los conocimientos que adquirimos a través del método científico.
Método Científico
Consiste en observar aquellos hechos que permiten al observador descubrir las leyes generales que los rigen. Se compone de:
- Observación de la realidad.
- Generación de hipótesis.
- Deducción de las consecuencias de la hipótesis.
Pedagogía
Ciencia que se ocupa del acto educativo como proceso de intervención, e indica las normas de actuación en el campo educativo.
Valores en la Educación
Valores Finales
Marco de referencia para la conducta personal, la consecución de objetivos vitales y la orientación del proyecto de vida. Valores a los que aspira la persona para sí misma. Aspiraciones últimas, también sociales, lo más importante para la vida y para el mundo; son valores existenciales.
Valores Instrumentales
Modo adecuado de conducta para conseguir los valores finalistas. Ejemplos: esfuerzo, responsabilidad, compromiso, límites, etc.
Actitudes y Competencias
Racionalidad
Una actitud que se basa en la razón, no es una simple opinión, y razonamos teniendo argumentos. Es un afrontamiento dialógico (que se somete a un confrontamiento de ideas con lo cual necesitamos buscar información y ver según nuestra opinión).
Competencia Personal
Conjunto de habilidades, destrezas y comportamientos para desarrollar un trabajo o formación personal. Incluye:
- Estar en aprendizaje constante.
- Promover la adecuación entre el perfil y la misión que se realiza.
- Cabeza bien formada.
- Formación cultural amplia.
Tolerancia
Existen 3 tipos:
- Activa: Actitud de la persona que respeta la opinión de otras, aunque no sea la suya. Respetar al otro (pero no comparto ni asumo, y hay ideas que no tolero).
- Pasiva: Pasotismo o indiferencia.
- Intolerancia o necesaria intolerancia: Ante ciertas conductas o ideas que van en contra de derechos morales.
Solidaridad
Es una actitud continua que va en contra del autismo social. Valor contrario al individualismo y al egoísmo.
Espiritualidad
Busca la verdad y hay muchas respuestas. Implica:
- Enriquecimiento.
- Nadie tiene la verdad absoluta.
- El respeto absoluto a la dignidad de la persona es la medida.
- Respeto a las manifestaciones individuales (identidad de las personas).
Utopía
Conjunto de búsqueda de una consecución de unos objetivos y la realización de una ilusión. Significa unos ideales por los que luchar, presupone la toma de conciencia del camino que se ha de reconocer y del esfuerzo que para ello se requiere. Forma parte del ámbito de lo posible. Resumen de todos los anteriores (conseguir algo que creemos que no es posible), es decir, es posible vivir un mundo mejor, pero para ello nos tenemos que sacrificar todos.
Clasificación de las Ciencias de la Educación
Ciencias Teóricas
Didáctica, teoría de la educación y métodos de investigación. Se basan en la pedagogía, que es la ciencia que se ocupa del acto educativo.
Ciencias Prácticas
Sociología de la educación, psicología de la educación y políticas educativas. Se basan en las ciencias de la educación, es decir, completan la pedagogía.
Axiología y Valores
Valor
Es toda perfección, real o ideal, existente o posible, que rompe nuestra indiferencia y provoca nuestra estimación, porque responde a nuestras tendencias y necesidades.
Axiología
Estudia los valores. Se aplica también a otros ámbitos como el derecho y la pedagogía, en los que aparecen temas de carácter axiológico. En ocasiones también se utilizan los términos Filosofía de los valores y Teoría de los valores.