Conceptos Fundamentales de Electricidad y Seguridad Eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Materiales Conductores

Materiales conductores: dependen de la longitud, sección y propiedad.

Sistemas de Conducción

Sistema de conducción: conjunto de conductor y del aislante.

Diferencia de Potencia Nominal de la Fuente

Diferencia de potencia nominal de la fuente: es el valor que utilizaremos para los cálculos, no debería ser +/- al 5%.

Superconductores

Superconductor: es todo aquel material cuya resistencia es igual a 0, pero no es un conductor ideal ya que tiene propiedades que deben ser cumplidas (la temperatura).

Densidad de la Corriente

Densidad de la corriente: es la cantidad de corriente que se establece en un conductor por unidad de área.

Corriente Admisible

Corriente admisible: es la máxima corriente que se establece en un conductor a régimen continuo o permanente, sin que se dañe el sistema de conducción.

Densidad de Corriente Admisible

Densidad de corriente admisible: es la máxima corriente que puede establecer un conductor por unidad de sección a régimen continuo o permanente sin que se dañe el conductor.

Clasificación de los Contactos en un Accidente Eléctrico

Contacto Directo

Contacto directo: se denomina así al contacto de una persona con un conductor perteneciente al circuito.

Contacto Indirecto

Contacto indirecto: es el contacto de una persona con un material conductor que se encuentra cercano al circuito eléctrico, pero no pertenece a él, y que por fallas de aislación se encuentra con un potencial peligroso respecto a tierra.

Retorno

Retorno: es todo conductor cuya diferencia de potencial con respecto a tierra depende del estado de los elementos de maniobra (interruptores, llaves, pulsadores, etc.).

Puestas a Tierra

Puesta a Tierra de Referencia

Puesta a tierra de referencia: evita que nuestro circuito se cargue electrostáticamente con tensiones muy elevadas con respecto a tierra, esto causará que las aislaciones no soporten estas tensiones y se dañen poniendo en peligro a las personas y al circuito. (NEUTRO = 0 [V]).

Puesta a Tierra de Seguridad

Puesta a tierra de seguridad: sirve para minimizar (en algunas circunstancias) el riesgo de un accidente eléctrico, donde pueda correr peligro la vida humana. Esta puesta a tierra interconecta todos los elementos conductores cercanos a la instalación (pero que no pertenecen a ella) a una jabalina enterrada. Esta puesta a tierra tendrá función solo ante una falla de aislación en el circuito y nos protegerá solo ante un contacto indirecto.

Puesta a Tierra del Pararrayos

Puesta a tierra del pararrayos: evita que las descargas atmosféricas se realicen a través de nuestro circuito (las conduce a tierra).

Rayos

Rayo: es la igualación violenta de cargas que se crean entre una nube y otra, una nube y tierra, o en la misma nube. (nube cumulonimbus).

Pararrayos

Toma de Tierra

Toma de tierra: son jabalinas enterradas donde su resistencia de tierra no supera los 10Ω.

Captor de Rayos

Captor de rayos: son de bronce con una punta grande y 3 laterales pequeños, y las puntas son de acero inoxidable.

Cable de Bajada

Cable de bajada: Conductor desnudo de cobre recto, que conduce las cargas del pararrayos a tierra, siguiendo el camino más corto a las jabalinas y se aísla del edificio con cerámica.

Ejecución de Puesta a Tierra

Ejecución de puesta a tierra: Para hacer una puesta a tierra se usa una jabalina de acero recubierta con cobre.

Telurímetro

Telurímetro: Mide puesta a tierra mientras sea menor a 10Ω.

La mayor resistencia de la puesta a tierra, está sobre un radio de 2l de la jabalina suponiendo que L: es el largo de la jabalina. La resistividad del terreno depende de la humedad, tipo de suelo, temperatura, etc.

Lámpara de Prueba

Sirve para determinar si hay diferencia de potencial.

Lámparas de pruebas simples: solo hasta 220 V. Si no se está seguro del voltaje se usan dos lámparas simples en serie, para que no se quemen. Ahí se estarían midiendo 380 V.

Entradas relacionadas: