Conceptos Fundamentales de Electrostática, Gravitación y Movimiento Planetario
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Electrostática
Ley de Coulomb
Dos cargas eléctricas de distinto signo se atraen y del mismo signo se repelen con una fuerza directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Principio de Superposición
La fuerza que ejerce un sistema de cargas sobre una carga dada es la suma vectorial de las fuerzas que ejercen cada una de las cargas del sistema por separado.
Campo Eléctrico
Conjunto de perturbaciones que una carga eléctrica crea en la región del espacio que le rodea.
- Dirección: Recta que une la carga que crea el campo y el punto donde se mide.
- Sentido: Hacia la carga que crea el campo si es negativa, hacia fuera si es positiva.
Intensidad del Campo Eléctrico
Fuerza que ejerce la carga que crea el campo sobre la unidad de carga positiva colocada en dicho punto.
Principio de Superposición para el Campo Eléctrico
El campo eléctrico en un punto debido a un sistema de cargas es la suma vectorial de los campos eléctricos que crea en dicho punto cada una de las cargas por separado.
Potencial Eléctrico
Trabajo necesario para trasladar la unidad de carga positiva desde el límite del campo hasta el punto considerado.
Principio de Superposición para el Potencial Eléctrico
El potencial eléctrico en un punto debido a un sistema de cargas es la suma de los potenciales eléctricos que crea en dicho punto cada una de las cargas por separado.
Diferencia de Potencial
Trabajo que realiza la fuerza del campo eléctrico para trasladar la unidad de carga positiva del punto 1 al 2.
Teorema de Gauss
Establece que el flujo eléctrico a través de una superficie cerrada o superficie gaussiana es igual a la carga neta encerrada dividida por la permitividad eléctrica del medio.
Cuantización de la Carga Eléctrica
La carga eléctrica no puede tomar cualquier valor sino que tiene que ser un múltiplo entero de la carga eléctrica del electrón.
Condensadores
Ingenios o aparatos que constan de dos superficies metálicas denominadas armaduras separadas por un aislante dieléctrico.
Movimiento Planetario
Leyes de Kepler
1ª Ley de Kepler o Ley de las Órbitas
Los planetas, incluida la Tierra, giran alrededor del Sol en órbitas elípticas en uno de cuyos focos está el Sol.
2ª Ley de Kepler o Ley de Áreas
El área barrida por el radio vector que une al Sol con los planetas es igual en tiempos iguales. (Velocidad areolar constante).
3ª Ley de Kepler o Ley de los Períodos
Los cuadrados de los períodos de revolución de los movimientos de los planetas alrededor del Sol son directamente proporcionales a los cubos de los semiejes mayores de sus órbitas. (T² = k*a³).
Gravitación
Ley de la Gravitación Universal
Dos masas cualesquiera se atraen con una fuerza proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Energía Potencial Gravitatoria
Trabajo necesario para atraer una masa m desde el infinito hasta un punto determinado del campo gravitatorio.
Velocidad de Escape
Velocidad mínima que hay que comunicar a un cuerpo de masa m para que salga fuera del campo gravitatorio creado por M.
Intensidad del Campo Gravitatorio
Es la fuerza gravitatoria específica que actúa sobre un cuerpo en el campo gravitatorio de otro.
Periodo de Revolución
Es el tiempo empleado por un cuerpo celeste en efectuar una vuelta completa de su órbita.
Periodo de Rotación
Es el tiempo empleado por un cuerpo celeste en realizar una vuelta completa alrededor de su propio eje.
Conservación del Momento Angular
Teorema de Conservación del Momento Angular o Cinético
Si el momento de las fuerzas exteriores es cero, el momento angular total se conserva, es decir, permanece constante.