Conceptos Fundamentales del Estado: Elementos, Características y Funciones
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
1. El Estado: Concepto y Naturaleza
El Estado es una forma de organización social, económica y política, soberana y coercitiva, conformada por un conjunto de instituciones que poseen el poder de regular la vida comunitaria a nivel nacional.
Elementos Tradicionales del Estado
- Población: Conjunto de habitantes que residen dentro de un territorio bajo un mismo poder soberano.
- Territorio: Es el ámbito de aplicación de las normas jurídicas.
- Poder: Es la organización jurídico-política que se ejerce sobre la población dentro de un territorio determinado.
2. Características del Estado Uruguayo
- Soberanía externa: Es libre e independiente de todo poder extranjero.
- Soberanía interna: Goza de una absoluta superioridad que lo exime de todo sometimiento.
- Estado de Derecho: Gobernantes y gobernados están sometidos al Ordenamiento Jurídico.
- Democrático: Consagra la soberanía popular, es decir, la participación de los ciudadanos en el gobierno, ya sea a través de sus representantes o de forma directa; y el principio de separación de poderes.
- Laico: El Estado uruguayo no tiene religión oficial, promueve y respeta todos los cultos por igual.
- Humanista: Consagra el reconocimiento y garantiza la efectividad de todos los derechos humanos.
- Pacifista: Por esencia y por historia, promueve la resolución de los conflictos entre los Estados por medios pacíficos.
- Integracionista: Ha promovido y promueve la integración de los Estados, especialmente los latinoamericanos.
3. Fines del Estado
Son los objetivos que el Estado se plantea o busca alcanzar.
Fines Primarios
Aquellos que necesariamente debe cumplir el Estado y que, de no hacerlo, dejaría de ser tal. Ejemplos:
- Seguridad interna (policía)
- Seguridad externa (Fuerzas Armadas)
- Relaciones exteriores
- Administración de Justicia
- Actividad impositiva y financiera
Fines Secundarios
Aquellos que el Estado puede dejar en mano de particulares (bajo su control) o realizarlos conjuntamente con ellos sin que por ello deje de ser Estado. Ejemplos:
- Salud
- Educación
- Seguridad social
4. Funciones del Estado
Son los poderes jurídicos que ejerce el Estado para realizar sus cometidos y de esa forma lograr sus fines.
- Función Legislativa: Consiste en la creación de leyes, que son normas generales y permanentes. Crea normas generales preestablecidas; el Estado dicta por medio de sus órganos disposiciones que prevén todos los casos correspondientes a determinadas hipótesis.
- Función Administrativa: La realiza el Poder Ejecutivo, cuidando los servicios públicos y resolviendo cuestiones concretas mediante decisiones. Esta requiere una continuidad que la función legislativa no posee. Es el Estado puesto en acción, una actividad concreta y práctica.
- Función Jurisdiccional: Consiste en la administración de justicia, resuelve discrepancias para asegurar la paz social. Es una actividad derivada de la función legislativa y, al igual que la administrativa, resuelve casos particulares siguiendo los procedimientos necesarios y preestablecidos para el dictado de sentencias.