Conceptos Fundamentales de Elución y Parámetros Cromatográficos
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Conceptos Clave en Elución Cromatográfica
Elución
Proceso por el cual dos sustancias (A y B) se separan en una columna empacada. Los solutos son arrastrados a través de una fase estacionaria por el movimiento de una fase móvil.
Proceso de Elución
Con la primera introducción de la fase móvil, el eluyente avanza hacia abajo por la columna, distribuyéndose entre la fase móvil fresca y la fase estacionaria. A medida que la fase móvil fluye, transporta moléculas de soluto hacia abajo en una serie continua de transferencias entre las dos fases. Las diferencias de velocidad resultantes hacen que los componentes de la mezcla se separen en bandas que se localizan a lo largo de la columna.
Dilución del Analito
Este fenómeno acompaña a la separación cromatográfica.
Cromatograma
Gráfico generado por un detector que responde a la concentración del soluto y registra su señal en función del tiempo, dando lugar a una serie de picos.
Parámetros de Migración de los Solutos
La eficacia de una columna para separar dos solutos depende de las velocidades relativas con las que eluyen las dos especies. Los parámetros clave son:
Constante de Distribución (K)
Constante de equilibrio para la distribución de la especie A entre las dos fases.
Tiempo de Retención (tR)
Tiempo requerido para que la zona de A llegue al detector tras la inyección. Incluye el tiempo muerto (tM), que es el tiempo que usa la especie no retenida por la columna.
Fórmula: tR = tS + tM (donde tS es el tiempo en la fase estacionaria)
Velocidad de Flujo Lineal
Velocidad lineal promedio de la migración del soluto a lo largo de la columna (v = L/tR). Velocidad lineal promedio en la fase móvil (u = L/tM), donde L es la longitud de la columna.
Factor de Retención (k')
Parámetro experimental importante que se usa con frecuencia para comparar las velocidades de migración de los solutos en las columnas. Es interesante porque no depende de la forma de la columna o la tasa de flujo volumétrico. Lo ideal para las separaciones es que los valores oscilen entre 1 y 5.
Factor de Selectividad (α)
Relación de las constantes de distribución de la especie más y menos retenida.
Variables Cinéticas que Influyen en el Ensanchamiento de la Banda
El ensanchamiento de la banda refleja una pérdida de la eficacia de la columna. Cuanto más lenta es la velocidad de los procesos de transferencia de masa que ocurren mientras un soluto migra por la columna, más ancha es la banda a la salida de la columna. El grado de ensanchamiento de la banda depende del tiempo en que la fase móvil está en contacto con la fase estacionaria, lo cual depende de la tasa de flujo de la fase móvil.
Tipos de Elución
Elución Isocrática
Proceso por el cual las condiciones cromatográficas se mantienen constantes durante todo el cromatograma.
Elución con Gradiente
Proceso por el cual las condiciones cromatográficas se modifican a lo largo de la separación, desde condiciones débiles hasta condiciones enérgicas, variando la composición de la fase móvil en Cromatografía Líquida (LC) y la temperatura en Cromatografía de Gases (GC).