Conceptos Fundamentales para Emprendedores y la Creación de Empresas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
Espíritu Emprendedor
El espíritu emprendedor se refiere a la persona que lleva a cabo una idea empresarial (asumiendo un riesgo), poseyendo un espíritu especial que debe cultivar y fortalecer debido a la dificultad que entraña esta experiencia.
Cualidades del Emprendedor
- Creatividad: Facilidad para imaginar ideas y proyectos nuevos, proponer soluciones originales, y saber analizar e investigar.
- Autonomía: Funcionar sin necesidad de una supervisión inmediata, tomar iniciativas y decisiones, confianza en uno mismo, percibirse de forma positiva, apostar por las propias cualidades y habilidades, y confiar en los propios recursos y posibilidades.
- Tenacidad: Dar prueba de constancia y de tesón en aquello que se emprende, e inscribir las propias acciones en la idea de perseverancia y de llegada a término.
- Sentido de la Responsabilidad: Tendencia a cumplir las obligaciones contraídas consigo mismo y con el grupo.
- Capacidad de Asumir Riesgos: Predisposición a actuar con decisión ante situaciones que requieren cierto arrojo por la dificultad que entrañan.
- Liderazgo: Implicar a los demás en la realización de proyectos, influir en los otros y contar con sus cualidades personales, conocimientos y habilidades.
- Espíritu de Equipo: Capacidad para trabajar en estrecha colaboración con otros, compartiendo objetivos y métodos de actuación.
- Solidaridad: Aceptar y sentirse responsable de las elecciones del grupo o de la organización.
Idea de Negocio
La idea de negocio es la base de la que se inicia un proyecto empresarial. La idea de negocio debe cubrir las necesidades de los clientes. Para ello, es fundamental saber qué se va a vender o servir, a quién va dirigido y qué necesidades se van a cubrir.
Fuentes de Ideas para Negocios
- Reconocer una idea.
- Mejorar los productos actuales (sustitución, combinación, eliminación y exageración).
- Investigar tendencias.
- Tratar de estar informado.
- Identificar las cualidades propias.
- Intercambiar ideas.
Factores del Entorno Empresarial
Los factores del entorno se dividen en:
- Entorno General:
- Variables político-legales.
- Variables económicas.
- Variables sociales y demográficas.
- Variables tecnológicas.
- Entorno Específico:
- La de la demanda o criterio de mercado.
- La de la oferta o criterio tecnológico.
Plan de Empresa
El plan de empresa es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera del mismo, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertirla en un proyecto empresarial concreto.
Aspectos Clave del Plan de Empresa
- Resumen ejecutivo.
- Análisis de mercado.
- Descripción de la empresa.
- Organización y gestión.
- Marketing y ventas.
- Servicio o producto.
- Solicitud de financiación.
- Estados financieros.
- Apéndice o anexos.
Inversión
La inversión es el acto mediante el cual se utilizan ciertos bienes con el ánimo de obtener ingresos o rentas a lo largo del tiempo.
Tipos de Inversión
- Según el objeto de la inversión:
- Equipo industrial.
- Materias primas.
- Equipo de transporte.
- Empresas completas o participación accionarial.
- Invenciones o para patentes de invenciones.
- Por su función dentro de una empresa:
- De renovación.
- De expansión.
- De mejora o modernización.
- Estratégicas.
- Según el sujeto que la realiza:
- Privada.
- Pública.
Funciones de la Dirección Empresarial
- Planificar:
- Consiste en fijar los objetivos y diseñar las acciones para alcanzarlos.
- Organizar:
- Supone ordenar los medios materiales y humanos para conseguir los objetivos.
- Gestionar:
- Implica hacer lo necesario para conseguir que el personal realice su cometido y que las decisiones que se adopten se ejecuten de forma eficaz.
- Controlar:
- Consiste en comprobar si la marcha de la empresa se corresponde con los objetivos fijados y efectuar las correcciones necesarias ante posibles desviaciones.
Objetivos de las Empresas
- Objetivos basados en la maximización de beneficios.
- Objetivos de crecimiento.
- Objetivos de estabilidad y adaptabilidad al medio.
- Objetivos sociales.
Estrategias Competitivas de las Empresas
- Estrategia de liderazgo en costes.
- Estrategia de diferenciación de productos.
- Estrategia de ámbito competitivo.