Conceptos Fundamentales de Encuesta, Entrevista y Cuestionario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Encuesta

Investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio que se lleva a cabo en un contexto de vida cotidiana utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población.

Preguntas de Hecho

Se realizan para obtener información sobre datos comprobables referidas al propio sujeto entrevistado o a personas que el sujeto pueda conocer.

Preguntas sobre Aspectos Subjetivos

Abarcan todo el espectro de opiniones, actitudes e intenciones que, aunque no son comprobables, no por ello son menos reales y determinantes del comportamiento social. Las encuestas son de las pocas técnicas para el estudio de actitudes, valores, creencias y motivos. La técnica de encuesta puede adaptarse para obtener información generalizable de casi cualquier grupo. Se trata de una de las pocas técnicas que permite recuperar información sobre hechos pasados de los entrevistados.

Organización de la Investigación Social a Través de la Encuesta

Las encuestas se apoyan en dos grandes tipos de teoría: la teoría matemática rigurosa (el teorema del límite central y su correlato, la ley de los grandes números) y la teoría de probabilidades y del muestreo.

Se pueden distinguir cinco grandes bloques de tareas en la realización de una encuesta:

  • Formular objetivos
  • Establecer hipótesis
  • Delimitar variables
  • Operacionalizar conceptos
  • Diseñar la muestra

Luego se formulan las preguntas y se elaborará el cuestionario. Se preparará el trabajo de campo y se procederá a la realización de la entrevista. Finalmente, se procede al procesamiento de la información obtenida, lo que comporta, en el caso de una encuesta por medio de cuestionario estandarizado, una serie de operaciones bastante complejas que finalizan con la preparación de tablas de resultados.

Tipos de Entrevista

Conversación con propósito entre dos interlocutores. Se accede a ella como medio de acceder al conocimiento de fenómenos sociales. Es una relación social muy poco común y una forma muy especial, en cierto modo natural, de comunicación susceptible de aprendizaje.

Entrevista No Dirigida, Cualitativa o No Estructurada

Suele utilizarse con fines exploratorios cuando se trata de obtener información antes de delimitar con precisión el problema de investigación.

Entrevista Intensiva o en Profundidad

El entrevistador cuenta con un esquema fijo de cuestiones, pero las preguntas no se encuentran estandarizadas, aunque sí ordenadas y formuladas.

Entrevista Estandarizada por Medio de Cuestionario

Permite al entrevistado un grado menor de espontaneidad, ya que tiene que responder a la pregunta formulada en el cuestionario y permite comparar la respuesta dada a la misma pregunta por diferentes sujetos.

Orales y Escritas. Con Individuos o con Grupos

El Cuestionario

Instrumento para la obtención de datos, su función es doble. Pretende colocar a los entrevistados en la misma situación psicológica y, mediante un sistema de notaciones simple, facilita el examen y asegura la comparabilidad de respuestas.

Formulación de Preguntas

Lenguaje

Términos compartidos por la experiencia común del entrevistador y el entrevistado.

Marco de Referencia, Relevancia de Preguntas y Niveles de Información

Idea Única y Preguntas Condicionales

Preguntas Abiertas y Cerradas

Pregunta Abierta

Si el entrevistado responde con sus palabras. Suministra la oportunidad para que el entrevistador compruebe el grado de información o ambigüedad del entrevistado, permite que el entrevistador pueda motivar.

Pregunta Cerrada

Seleccionar una categoría de respuesta, clasifica a los entrevistados. Es conveniente cuando los objetivos del estudio son sencillos.

Tipos de Preguntas Cerradas:

  • Respuesta Dicotómica: Clasifica a la población en torno a un comportamiento, actitud u opinión y admite solo una alternativa a favor o en contra.
  • Respuesta Múltiple: Seleccionar una de las respuestas apuntadas.

Organización del Cuestionario

Al organizar el cuestionario, hay que considerar:

  • El logro de una introducción apropiada
  • Una transición fácil y razonable de un tema a otro
  • La formulación de una conclusión para la entrevista

Secuencia del Embudo

Ordenamiento de preguntas de lo más general a lo más específico.

Embudo Invertido

Invertir la secuencia y comenzar con preguntas específicas para concluir con las más generales.

Entradas relacionadas: