Conceptos Fundamentales de Energía y Electricidad: Formas, Corriente, Ley de Ohm y Circuitos
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
1. Energía y sus Formas
La energía es la capacidad que tiene un cuerpo o sustancia para producir trabajo, movimiento, transformaciones o generar calor. La energía se puede manifestar de diferentes formas:
- Energía mecánica: Asociada al movimiento (energía cinética) y a la posición o altura (energía potencial). Ejemplo: un coche en movimiento.
- Energía eléctrica: Asociada a la corriente eléctrica, es decir, al movimiento de cargas eléctricas. Ejemplo: la corriente que fluye por los cables eléctricos.
- Energía química: Almacenada en los enlaces de las sustancias y que se puede liberar o absorber mediante reacciones químicas. Ejemplo: la combustión de gasolina.
- Energía térmica: Asociada a la temperatura y al calor, relacionada con la agitación interna de las partículas de un cuerpo. Ejemplo: una plancha caliente.
- Energía radiante: Transportada por las ondas electromagnéticas. Ejemplo: la luz visible, las ondas de radio, los rayos X.
- Energía nuclear: Almacenada en los núcleos atómicos y liberada en reacciones nucleares (fisión o fusión). Ejemplo: la fisión de núcleos de uranio en una central nuclear.
2. Electricidad: Origen y Tipos
Toda la materia está compuesta por átomos. Estos, a su vez, constan de un núcleo (con protones de carga positiva y neutrones sin carga) alrededor del cual giran los electrones (con carga negativa).
Si aplicamos una fuerza externa (como una diferencia de potencial o voltaje) que logra poner en movimiento ordenado estos electrones a través de un material conductor, obtenemos una corriente eléctrica.
Además de manifestarse como corriente eléctrica, la electricidad también puede presentarse como electricidad estática.
La electricidad estática es la acumulación de carga eléctrica (generalmente un exceso o defecto de electrones) en la superficie de un material aislante o conductor aislado, que puede dar lugar a una descarga eléctrica cuando entra en contacto con otro cuerpo o se supera la rigidez dieléctrica del medio. Ejemplo: un rayo durante una tormenta.
La energía eléctrica es fundamental en la sociedad actual debido a su versatilidad: se puede almacenar (en pilas y baterías), transportar fácilmente a largas distancias (a través de cables y líneas de alta tensión) y transformar eficientemente en otras formas de energía útil (luz en una bombilla, calor en una estufa, sonido en un altavoz, movimiento en un motor, procesamiento de datos en un ordenador, etc.).
3. Ley de Ohm
El científico alemán Georg Simon Ohm (1789-1854) descubrió experimentalmente la relación fundamental entre las tres magnitudes básicas de un circuito eléctrico: voltaje (V), resistencia (R) e intensidad de corriente (I). Esta relación, conocida como la Ley de Ohm, establece que:
La intensidad de corriente (I) que circula por un conductor es directamente proporcional al voltaje (V) aplicado en sus extremos e inversamente proporcional a la resistencia (R) del conductor.
Matemáticamente se expresa como: I = V / R
Esto significa que, para una resistencia constante, si aumenta el voltaje, la intensidad también aumenta. Por otro lado, para un voltaje constante, si aumenta la resistencia, la intensidad disminuye.
4. El Circuito Eléctrico
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos eléctricos interconectados que forman un camino cerrado o trayectoria por el cual puede circular la corriente eléctrica de forma continua.
Los componentes básicos necesarios para montar un circuito eléctrico funcional son:
- Generador o Fuente de Alimentación: Proporciona la diferencia de potencial o voltaje necesario para impulsar a los electrones y mantener la corriente eléctrica. Ejemplo: pilas, baterías, fuentes de alimentación de laboratorio, alternadores.
- Receptor o Carga: Es el elemento que consume la energía eléctrica y la transforma en otra forma de energía útil (luz, calor, movimiento, sonido, etc.). Ejemplo: bombillas, resistencias (como las de una estufa o plancha), motores eléctricos, timbres.
- Conductor: Material, generalmente metálico (como el cobre o el aluminio), que ofrece muy poca resistencia al paso de la corriente eléctrica y sirve para conectar los distintos elementos del circuito. Ejemplo: cables eléctricos.
- Dispositivos de Control y Protección: Permiten dirigir, interrumpir o proteger el flujo de la corriente eléctrica en el circuito.
- Control: Ejemplo: interruptores (abren o cierran el circuito), pulsadores (cierran o abren temporalmente), conmutadores (dirigen la corriente por diferentes caminos).
- Protección: Ejemplo: fusibles, interruptores automáticos (magnetotérmicos, diferenciales), que interrumpen la corriente en caso de sobrecarga, cortocircuito o derivación peligrosa.