Conceptos Fundamentales sobre Enfermedades y Salud: Tipos, Transmisión y Prevención
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Conceptos Fundamentales sobre Enfermedades y Salud
Este documento aborda preguntas clave sobre diversas patologías, su clasificación, transmisión y otros aspectos relevantes para comprender la salud y la enfermedad.
1. ¿Qué es el periodo de incubación y a qué etapa de la enfermedad pertenece?
Es una etapa en la que hay cambios celulares, pero el paciente aún no percibe síntomas o signos de la enfermedad (es una fase subclínica). En enfermedades transmisibles, los microorganismos se están multiplicando y produciendo toxinas. Es de duración variable y puede durar horas o días (ej. gripe).
2. ¿De qué formas puede transmitirse una infección?
Las infecciones pueden transmitirse de diversas formas:
- Directa o indirecta.
- A través de vectores biológicos o mecánicos.
- Por vías como la boca, la nariz, mediante contacto sexual, heridas en la piel y la placenta.
3. Clasificación de las enfermedades según su duración
- Aguda: menos de 3 semanas.
- Subaguda: entre 3 y 6 meses.
- Crónica: más de 6 meses.
4. ¿A qué se deben las enfermedades profesionales? Proporciona ejemplos.
Las enfermedades profesionales se deben a la exposición a contaminantes físicos, químicos y biológicos, así como a sobrecargas físicas o mentales en el entorno laboral. Su aparición suele ser lenta y sus efectos pueden ser irreversibles.
5. Describe las 3 etapas del periodo clínico de una enfermedad.
- Prodrómico: Aparecen los primeros síntomas y signos inespecíficos, marcando el inicio de la enfermedad.
- Clínico: Los síntomas y signos son específicos, lo que permite determinar la patología para poder tratarla y evitar secuelas.
- Resolución: Etapa final donde la enfermedad se resuelve, se vuelve crónica o el paciente fallece.
6. ¿A qué grupo de enfermedades pertenece el estrés? ¿Qué trastornos puede ocasionar en la salud?
El estrés se considera una enfermedad social. Puede ocasionar diversos trastornos en la salud, como hipertensión, insomnio, ansiedad y depresión, entre otros.
7. Clasifica las enfermedades mentales. Pon ejemplos.
- Trastornos neuróticos: Ej. insomnio.
- Trastornos psicóticos: Ej. esquizofrenia.
8. Diferencia entre parasitosis interna y externa. Ejemplos.
La parasitosis interna ocurre cuando el parásito se encuentra en el interior del cuerpo (ej. tenia), mientras que la parasitosis externa se da sobre la superficie del cuerpo (ej. piojos).
9. ¿Qué es el periodo de latencia?
El periodo de latencia se refiere a la fase en enfermedades degenerativas con una lenta evolución, que puede durar meses o años (ej. Alzheimer), antes de que los síntomas se manifiesten plenamente.
10. Diferencia entre enfermedad congénita y genética.
- Enfermedades congénitas: Se desarrollan en la etapa embrionaria o fetal debido a factores durante el embarazo.
- Enfermedades genéticas: Se transmiten a la descendencia, pero no siempre se manifiestan.
12. ¿Qué son las enfermedades venéreas y cómo se previenen?
Las enfermedades venéreas (o de transmisión sexual) son aquellas que se transmiten mediante relaciones sexuales con personas afectadas. Se previenen con higiene personal, el uso de preservativos y revisiones médicas periódicas.
13. ¿Qué es un vector?
Un vector es un organismo, normalmente un insecto o arácnido, que transporta un agente patógeno de un ser vivo a otro.
14. ¿Qué es WONCA? ¿Cómo mejora la calidad de vida de la población?
WONCA es la Organización Mundial de Médicos de Familia. Mejora la calidad de vida de la población promoviendo la colaboración internacional en la recolección, procesamiento, clasificación y análisis de estadísticas relacionadas con la atención primaria de salud.
15. ¿Qué tipos de enfermedades son el Alzheimer y la Psoriasis?
- Alzheimer: Enfermedad degenerativa.
- Psoriasis: Enfermedad autoinmune.
17. ¿Cómo se transmiten los parásitos?
Los parásitos se transmiten mediante personas o animales, agua, alimentos, suelos contaminados o vectores.
18. ¿Qué es un reservorio?
Un reservorio es una población de seres vivos que aloja el germen de una enfermedad de manera crónica y desde donde puede propagarse a otros huéspedes, causando brotes o epidemias.