Conceptos Fundamentales en Enfermería Quirúrgica y Prevención de Infecciones
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
Conceptos Clave en Enfermería Quirúrgica y Control de Infecciones
Se encarga de coordinar todo acto quirúrgico:
- E. Circulante
- E. Instrumentista
- E. Arsenalera
- E. Anestesista
- Ninguna de las anteriores
Dentro de las complicaciones de una infección:
- Necrosis tisular
- Dehiscencia
- Dolor
- Eventración
- Todas las anteriores
Se encarga de la instrumentación:
- E. Anestesista
- E. Circulante
- E. Instrumentista
- E. Atención Primaria
- Ninguna de las anteriores
Función de la E. Anestesista:
- Realizar cateterización venosa
- Colocar sonda vesical
- Colaborar con el paciente en la mesa quirúrgica
- Colocar bata de pabellón
- Solo A, B y C son correctas
Estado del microorganismo patógeno que se multiplica:
- Patología crónica
- Patología aguda/hereditaria
- Infección
- Incubación
- Dolor
Microorganismo patógeno más común en IIAS (Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria):
- Escherichia coli
- Staphylococcus aureus
- Helicobacter pylori
- Salmonella
- Plancton
El correcto orden de las fases de infección:
- Transmisión, Incubación, Pródromo, Fase aguda, Convalecencia, Resolución
Primera aparición de los síntomas:
- Transmisión
- Fase latente
- Pródromo
- Resolución
- Infección
Periodo que abarca desde la entrada en el organismo hasta los primeros síntomas:
- Pródromo
- Incubación
- Fase latente
- Infección
- Ninguna de las anteriores
Fase de mayor impacto del patógeno en el cuerpo:
- Pródromo
- Fase aguda
- Fase latente
- Infección
- Incubación
Entrada del patógeno en el cuerpo desde el exterior:
- Pródromo
- Transmisión
- Incubación
- Infección
- Fase aguda
Según la OMS, una infección contraída en el hospital por un paciente internado por una razón distinta a esa infección es:
- Pródromo
- Infección aguda
- Infección nosocomial
- Infección al personal de salud
- Ninguna de las anteriores
La respuesta inflamatoria con causa de infección incluye:
- Dolor
- Calor
- Enrojecimiento
- Tumefacción
- Todas las anteriores
Las heridas quirúrgicas se clasifican según su importancia clínica en:
- Heridas infectadas
- Heridas posiblemente infectadas y heridas no infectadas
- Heridas limpias contaminadas
- Heridas contaminadas no infectadas
- Solo A y B son correctas
Si el riesgo de infección postquirúrgica se sitúa en torno al 1-3%, como en una artroplastia de cadera, ¿qué tipo de herida sería?
- Herida limpia
- Herida limpia contaminada
- Heridas no infectadas
- Heridas posiblemente infectadas
- Heridas sucias o infectadas
Si el riesgo de infección postquirúrgica se sitúa en un 15-20%, como en una herida traumática o extirpación de apéndice, ¿qué tipo de herida sería?
- Herida no infectada
- Heridas contaminadas
- Herida limpia contaminada
- Herida sucia o infectada
- Ninguna de las anteriores
Entre los factores de riesgo de sufrir una infección postquirúrgica se incluyen:
- La edad
- Estado nutricional
- Enfermedades endocrinas
- Hábitos no saludables
- Todas las anteriores
Los objetivos de la profilaxis antibiótica en pabellón (quirófano) son:
- Aumentar las defensas de la herida frente a la infección bacteriana
- Aumentar la cantidad de eritrocitos en el organismo
- Disminuir la concentración del inóculo bacteriano
- A y B son correctas
- A y C son correctas
El método de transmisión del patógeno Staphylococcus aureus es:
- Por gotitas
- Aéreo
- Por contacto
- Vía sanguínea
- Sexual
Etapa donde se reduce la sintomatología y se produce la muerte o latencia del patógeno:
- Transmisión
- Resolución
- Fase aguda
- Convalecencia
- Incubación