Conceptos Fundamentales del Entrenamiento Físico: Métodos, Fitness y Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Componentes Clave del Entrenamiento Físico

Para comprender el entrenamiento físico, es fundamental conocer sus componentes principales:

  • Volumen

    Es la cantidad total del entrenamiento y se puede medir en kilos, segundos, minutos, etc. Es un componente cuantitativo.

  • Intensidad

    Es el nivel de la carga de entrenamiento, un componente cualitativo.

  • Densidad

    La relación temporal entre el esfuerzo y la fase de recuperación.

  • Complejidad

    Es el grado de sofisticación de un ejercicio en el entrenamiento.

Sistemas de Entrenamiento Energético

Los sistemas de entrenamiento se clasifican principalmente según la presencia de oxígeno:

  • Sistema Aeróbico

    Hay presencia de oxígeno y sus parámetros de frecuencia cardíaca (FC) suelen estar entre 120-160 pulsaciones por minuto (ppm).

    Sistemas para mejorarlo:

    • Carrera continua
    • Fartlek
    • Cross-paseo
    • Interval Training
    • Fraccionados con pausa activa (Ritmo Resistencia)
  • Sistema Anaeróbico

    Hay muy poca presencia de oxígeno y una frecuencia cardíaca (FC) de 180 ppm hacia arriba.

    Sistemas para mejorarlo:

    • Velocidad-Resistencia
    • Spinning
    • Entre otros.

Preguntas Frecuentes sobre Métodos de Entrenamiento y Conceptos Relacionados

1. ¿Qué es un método de entrenamiento?

Es un conjunto de procedimientos y técnicas destinadas a dirigir sistemáticamente el aprendizaje hacia los objetivos previamente establecidos.

2. ¿Cuántos métodos existen para el aprendizaje de la motricidad?

Son tres: el aprendizaje total, el aprendizaje parcial y el aprendizaje mixto.

3. Descripción de los métodos de aprendizaje de la motricidad

  • Método Total

    Sostiene que los movimientos se aprenden mejor en su totalidad, por lo que el alumno debe practicar el ejercicio completo tantas veces como sea necesario para su aprendizaje.

  • Método Parcial

    Propone que los movimientos se aprenden más fácilmente mediante la integración de parcialidades adquiridas como elementos individuales de un todo. El alumno debe aprender cada elemento del conjunto de forma particular para luego integrarlos en el orden adecuado.

  • Método Mixto

    Indica que los movimientos se aprenden más fácilmente practicando el todo, luego las partes y finalmente el todo de nuevo.

4. Descripción de los métodos sintético, analítico y sintético-analítico-sintético

  • Método Sintético

    Surge del aprendizaje total. Enseña las destrezas como totalidades, repitiéndolas tantas veces como sea necesario para su aprendizaje.

  • Método Analítico

    Surge del aprendizaje parcial. Este método divide el ejercicio en sus partes para enseñar los elementos uno por uno e irlos integrando a medida que se aprenden.

  • Método Sintético-Analítico-Sintético

    Es el resultante del método mixto. Enseña el ejercicio como totalidad, luego por partes y finalmente como totalidad de nuevo.

5. Desventajas del método sintético

Cuando se trata de ejercicios complejos o de un esquema de movimiento, es largo y difícil lograr la perfección.

6. Ventajas del método analítico

La técnica o mecánica de ejecución mejora rápidamente. También facilita localizar las deficiencias de ejecución en cada una de las partes.

7. Ejemplo de método sintético

Correr una distancia de 50 metros planos: ejecutar y luego explicar.

8. Ejemplo de método analítico

Press de banca: tomar la barra y ejecutar solo la primera parte del recorrido total, luego la segunda ejecución solo de la mitad hacia el pecho.

9. ¿Qué es Fitness?

Capacidad o potencial físico de una persona. Constituye un estado del organismo originado por el entrenamiento, es decir, por la repetición sistemática de ejercicios programados.

10. ¿Qué es Wellness?

Promueve técnicas para alcanzar el bienestar, como masajes, aeróbicos, yoga, pilates, entre otros, con el objetivo de lograr la relajación.

11. Clases comunes en Fitness

Spinning, Body Combat, Step, Aeróbicos, Body Jump, Baile, etc.

12. Clases comunes en Wellness

Yoga, Stretching, Pilates, Masajes, Hidroterapia, Tai Chi, etc.

13. Beneficios del Wellness

Un estado de bienestar, definido de acuerdo a las necesidades de cada persona. La forma de alcanzar esa sensación de bienestar dependerá de lo que cada quien busca o define como bienestar, con la condición de que el estado de relajación y alegría sea a nivel físico y psicológico.

14. Diferencias clave entre Fitness y Wellness

El Fitness se enfoca en el rendimiento de las cualidades motrices, mientras que el Wellness se centra en la relajación y el bienestar mental y físico.

Entradas relacionadas: