Conceptos Fundamentales de Epidemiología y Enfermedades Relevantes
Enviado por Cami Rosato y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB
Epidemiología: Estudio de la Salud y Enfermedad en Poblaciones
La epidemiología es la disciplina científica que estudia las causas, la distribución, la frecuencia, las relaciones y el control de los factores que se relacionan con la salud y con la enfermedad en la población. Se tienen en cuenta los factores ambientales y sociales.
Tipos de Brotes de Enfermedades
- Epidemia: Aparición súbita de una enfermedad que ataca a un gran número de individuos que habitan una región determinada.
- Endemia: Persistencia de una enfermedad en una zona geográfica durante años.
- Pandemia: Extensión de una enfermedad a varios países y continentes, superando el número de casos esperados.
Factores Influyentes en la Salud
Factores de Riesgo
Cualquier característica, exposición de un individuo o situación que aumente las probabilidades de contraer una enfermedad.
Factores de Protección
Son los aspectos del entorno o competencias de las personas o grupos que ayudan a transitar circunstancias desfavorables, restringiendo la aparición de enfermedades.
Noxas: Agentes Causantes de Daño
Las noxas son los agentes o situaciones que pueden causar un daño a un organismo, destruyendo el equilibrio que todo ser vivo mantiene con su entorno.
- Biológicas: Aquellos virus o seres vivos capaces de provocar una enfermedad. Pueden ser:
- Directas: Sin intermediarios.
- Indirectas: Con intermediarios o vectores (ej. insectos).
- Químicas: Producen intoxicaciones por el ingreso de sustancias tóxicas o venenos en el organismo (ej. ingestión de alimentos en mal estado).
- Físicas: Relacionadas con el clima, diferencias de presión, cambios bruscos de temperatura, choques, golpes, radiaciones.
- Psíquicas, Sociales y Culturales: Factores del entorno social que influyen en la salud de la persona.
Clasificación de Enfermedades según su Origen
- Enfermedades Sociales: Afectan a toda la sociedad.
- Enfermedades Profesionales: Consecuencia del desarrollo de ciertas actividades laborales.
- Enfermedades Infectocontagiosas: Provocadas por una noxa biológica que ingresa al organismo.
- Enfermedades Producidas por Traumatismos: Alteraciones de la salud derivadas de accidentes.
- Enfermedades Congénitas: Presentes desde el nacimiento, a menudo hereditarias.
- Enfermedades Funcionales: Alteraciones en el funcionamiento de algún órgano sin daño estructural aparente inicial.
- Enfermedades Mentales: Trastornos que afectan el pensamiento, estado de ánimo o comportamiento, a menudo relacionados con el sistema nervioso.
- Enfermedades Nutricionales: Causadas por una alimentación inadecuada (deficiencia o exceso).
Patologías Prevalentes y Problemas de Salud Pública
Las patologías prevalentes son aquellas que tienen mayor incidencia (casos nuevos) o prevalencia (casos totales) en las poblaciones. Muchos de estos constituyen problemas sanitarios que deben ser evitados o controlados por la acción de los gobiernos y sistemas de salud.
Ejemplos de Enfermedades Relevantes
Cardiopatías
El corazón hace circular la sangre por el organismo, llevando oxígeno y otros nutrientes hasta cada célula. Las enfermedades del corazón o cardiopatías, como las cardiopatías isquémicas, son afecciones que se producen cuando la luz (interior) de las arterias coronarias se ocluye total o parcialmente. Como consecuencia, alguna zona del corazón deja de recibir la irrigación sanguínea necesaria. La oclusión puede provocar angina de pecho o infartos de miocardio.
Celiaquía
Consiste en una intolerancia permanente al gluten, un conjunto de proteínas presentes en los cereales: trigo, avena, centeno y cebada (TACC). Se caracteriza por una atrofia de las vellosidades intestinales en presencia de dichas proteínas. El sistema inmune de los celíacos reconoce al gluten como un extraño o no perteneciente al organismo y produce anticuerpos para defenderse. Estos anticuerpos provocan una lesión en el intestino y la atrofia de la mucosa, lo que originaría una alteración en la absorción de los alimentos.
Cáncer
Es un conjunto de enfermedades con múltiples causas posibles, como virus, sustancias tóxicas, exposición a radiaciones y factores hereditarios. Normalmente, las células del cuerpo crecen y se dividen para formar nuevas células de una manera ordenada. El cáncer se origina cuando este proceso se descontrola. Un tumor es una masa de células anormales que crecen sin control. Si el tumor es benigno, las células permanecen juntas formando una única masa localizada. Si es maligno (cáncer), las células pueden invadir los tejidos circundantes y viajar por la sangre o linfa hacia otras partes del cuerpo (metástasis).
Tuberculosis (TBC)
Es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis). El agente ingresa principalmente por las vías respiratorias y se aloja comúnmente en los tejidos pulmonares, aunque puede afectar otros órganos. Esta enfermedad se manifiesta con mayor frecuencia en regiones superpobladas, de bajos recursos y con altos índices de desnutrición.
Enfermedad de Chagas-Mazza
Es una enfermedad parasitaria causada por un protozoo (Trypanosoma cruzi) que ingresa al torrente sanguíneo humano gracias a la acción de un vector: un insecto hematófago conocido como vinchuca (u otros triatominos). Los enfermos pueden pasar largos períodos sin manifestar síntomas, por lo que se la denomina una enfermedad silenciosa. La prevención incluye: mantener la higiene de la vivienda y alrededores, rociar con insecticidas adecuados, consultar a un médico ante sospechas y promover la educación sanitaria en las comunidades afectadas.