Conceptos Fundamentales de Epidemiología y Enfermedades Transmisibles

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Epidemiología: Ciencia y Tipos

La epidemiología es la ciencia que estudia los factores que condicionan la enfermedad y determinan su frecuencia y distribución entre la población. Existen tres tipos principales:

  • Epidemiología Descriptiva:

    Estudia la frecuencia y distribución de las enfermedades en la población, investigando datos (cuándo, cómo, dónde ocurrió y a quién afectó).

  • Epidemiología Analítica:

    Recoge datos sobre las enfermedades, averiguando las causas de las mismas y los factores que pueden intervenir en su aparición.

  • Epidemiología Experimental:

    Intenta comprobar, mediante la investigación, los hechos observados.

Enfermedades Transmisibles: Definición

Las enfermedades transmisibles son aquellas que pasan de un huésped a otro mediante un mecanismo de transmisión conocido o desconocido.

Cadena Epidemiológica: Eslabones Fundamentales

La cadena epidemiológica describe los elementos esenciales que deben existir para que una enfermedad se transmita de un huésped a otro. Estos eslabones fundamentales son:

  • El agente infeccioso
  • El mecanismo de transmisión
  • El organismo receptor

Características de las Enfermedades Infecciosas

Infección:

Cuando en el organismo hay presencia y multiplicación o crecimiento de algún microorganismo, esta infección es capaz de alterar el estado de salud de la persona afectada, provocando una respuesta que se manifieste con una serie de signos o síntomas. Algunas veces la infección no es clínicamente manifiesta, es decir, no se dan los síntomas. En estos casos se define como enfermedad subclínica y solo puede ponerse de manifiesto o demostrarse con pruebas de laboratorio.

Período de Incubación:

Es el tiempo que transcurre desde la entrada del agente infeccioso hasta la aparición de los síntomas y signos propios de la enfermedad.

Agente Causal:

Es el microorganismo que origina la enfermedad. Puede ser bacterias, hongos, virus, y para observarlos se necesita un microscopio.

Reservorio o Fuente de Infección:

Es el foco o lugar donde el agente causal pasa al sujeto receptor. Pueden ser:

  • El ser humano (incluyendo personas portadoras que padecen la enfermedad subclínicamente)
  • Los animales
  • Los materiales inanimados o fómites
  • Organismos vivos (vectores) como moscas, garrapatas, piojos, pulgas, entre otros.

Mecanismo de Transmisión:

Es el modo, sistema o método por el que el agente causal logra pasar desde la fuente de infección al huésped. Depende de una serie de factores:

  • Vía por la cual se eliminan los microorganismos del organismo infectado.
  • Resistencia del microorganismo en el medio externo.
  • Puerta de entrada: cutánea, mucosa, respiratoria, urinaria, placentaria, entre otras.
  • Número de microorganismos necesarios para afectar al huésped.

Entradas relacionadas: