Conceptos Fundamentales de Epidemiología y Medidas de Salud Pública
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
Epidemiología: Conceptos Fundamentales
La Epidemiología es el estudio de la distribución y de los determinantes de los estados de salud y enfermedad en poblaciones específicas, y la aplicación de este estudio al control de los problemas sanitarios.
Usos de la Epidemiología
- Etiología de las enfermedades: Identificación de las causas de enfermedades transmisibles y no transmisibles.
- Historia natural de las enfermedades: Conocimiento de la evolución de las enfermedades.
- Descripción del estado de salud: Caracterización del estado de salud de las poblaciones.
- Valoración de la intervención: Evaluación de la efectividad de las intervenciones sanitarias.
Interés de la Epidemiología
El interés principal de la Epidemiología radica en la colectividad y las poblaciones.
Causalidad en Epidemiología
La Causalidad se refiere a las asociaciones, factores de riesgo y factores protectores relacionados con la salud.
Asociación Causal
Una Asociación Causal es una relación entre fenómenos en la que el cambio en la frecuencia de uno produce un cambio en los otros.
Ejemplo: Se dice que el tabaco está relacionado con la bronquitis crónica (BC) si al disminuir el consumo de tabaco disminuye la probabilidad de desarrollar BC.
Tipos de Asociación
- Asociaciones Independientes: No relacionadas estadísticamente.
- Asociaciones Estadísticas: Asociación estadísticamente significativa.
- No causales: No implican una relación causa-efecto (pueden ser debidas a errores o azar).
- Causales: Implican una relación causa-efecto.
Criterios de Causalidad
Para establecer una relación causal, se consideran los siguientes criterios:
- Fuerza de Asociación: Medida por indicadores como el Riesgo Relativo (RR) o la Odds Ratio (OR).
- Secuencia Temporal: La causa debe preceder al efecto.
- Gradiente Dosis-Respuesta: A mayor exposición a la causa, mayor efecto.
- Reproducibilidad: Los hallazgos deben ser consistentes en diferentes estudios y poblaciones.
- Plausibilidad Biológica: La asociación debe ser coherente con el conocimiento biológico existente.
- Analogía: Si una causa similar produce un efecto similar, es más probable que la asociación sea causal.
Etapas de la Investigación Epidemiológica
- Planificación: Incluye la elaboración del protocolo de investigación. Es la etapa más importante en la fase de generación de ideas.
- Trabajo de Campo: Comprende la recogida de datos, su análisis y la interpretación de los resultados.
- Difusión de Resultados: Comunicación de los hallazgos obtenidos, aplicados a la resolución de problemas de salud.
La Pregunta de Investigación
La formulación de la pregunta de investigación es un proceso abierto y creativo para el investigador, sin muchas reglas estrictas. Esta creatividad es lo que diferencia una buena investigación de otra.
Medidas Epidemiológicas Clave
Proporción
Un cociente en el que el numerador está incluido en el denominador. Representa la posibilidad de que ocurra algo.
Cálculo: (Número de sucesos / Población de riesgo) * 100. Se mide en %.
Incidencia
La Incidencia se refiere al número de casos nuevos que se producen en un periodo determinado en una población específica.
Incidencia Acumulada (IA)
Cálculo: (Número de pacientes afectados / Total de ingresos en el periodo) en relación con la población de riesgo * 100 (ej. 4 por cada 1000 o por año).
Permite valorar el riesgo individual de cada paciente de desarrollar al menos un episodio de interés en el periodo estudiado.
Tasa de Incidencia (Densidad de Incidencia)
Un cociente en el que se mide el cambio de un suceso en función de otro. Tiene en cuenta el tiempo (ej. la tasa anual).
Cálculo: Cociente entre el número de casos y el número de personas de la población expuesta al riesgo. Se expresa como "casos por n personas".
densidd de...
Riesgo Relativo (RR)
Expresa cuán frecuente es que ocurra un fenómeno en un grupo con una exposición respecto a otro grupo sin la exposición o con otra exposición.
Odds Ratio (OR)
Expresa cuán frecuente es haber estado expuesto en los enfermos respecto a los sanos.
Razón
Un cociente en el que el numerador no está incluido en el denominador.
Cálculo: Número de sucesos / Número de no sucesos (también conocido como ODDS). Escala de medida de 0 a infinito.
Medidas de Asociación
Las principales medidas de asociación son la Odds Ratio (OR) y el Riesgo Relativo (RR).
Medidas de Frecuencia
Prevalencia
El número de casos totales de la misma enfermedad en una población y en un momento dado. Se expresa en % (ej. 7 por cada 100).