Conceptos Fundamentales: De la Epistemología Platónica a la Evolución Humana y la Semiótica
Clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 3,71 KB
Filosofía y Conocimiento
La Epistemología Platónica: Conocer es Recordar
Para Platón, conocer es recordar. El alma humana, antes de sufrir el encarcelamiento en un cuerpo, preexistió por sí misma en el mundo de las Ideas. Allí conoció con objetividad la auténtica realidad, olvidándola al unirse al cuerpo. Esa alma encarcelada va, poco a poco, recordando aquello que conoció en un principio.
Corrientes Filosóficas sobre el Conocimiento
Subjetivismo
El subjetivismo cobra especial importancia por la intervención del sujeto en el proceso de conocer. Por ejemplo: la ciencia.
Escepticismo
El escepticismo es más una postura psicológica que filosófica, ya que puede decirse que supone una rendición sin haber planteado batalla alguna. Tal postura es contradictoria en sus propios términos: si se niega la capacidad humana de alcanzar la verdad, se está dando por cierta la realidad de dicha incapacidad y, por lo tanto, se está afirmando que no es posible decir nada de ella.
Evolución Humana y Teorías Biológicas
El Género Homo: Primeros Homínidos
Homo Habilis
El Homo habilis es la especie más antigua del género Homo. Su aparición se data en unos 2.5 millones de años, según los restos fósiles encontrados y sometidos a riguroso estudio científico, y se extinguió un millón de años después. Era capaz de utilizar instrumentos y fabricarlos.
Homo Erectus
El Homo erectus, del que se encuentran restos datados con una antigüedad de 1.8 millones de años, tiene la particularidad de ser el primer Homo que utiliza fuego y dispone del mismo cuando lo necesita. Se extinguió hace tan solo 200.000 años. Era capaz de tallar la piedra y comenzó a vestirse de manera rudimentaria.
Teorías Clave de la Evolución
La Teoría de Darwin
La teoría de Darwin se fundamenta en dos principios esenciales:
- La lucha por la supervivencia: Observando las numerosas formas de vida, es patente que muchas de ellas disminuyen en número, pues no todos los seres que forman parte de una especie sobreviven. Esto es debido a la competencia por distribuirse un espacio y un alimento común.
- La selección natural: Aquellas adaptaciones favorables que permiten a los individuos sobrevivir y reproducirse con éxito se transmiten de generación en generación, favoreciendo la evolución de las especies.
Gregor Mendel y la Genética
A partir de los estudios de Gregor Mendel, publicados en 1866 y redescubiertos en 1900, se conocen los mecanismos hereditarios. Este avance hizo necesaria una reformulación de las tesis darwinistas, integrando la genética en la comprensión de la evolución.
Conceptos Fundamentales del Lenguaje y la Semiótica
Tipos de Signos
Un signo es aquello que representa algo. Según la relación que guarda con lo que representa, podemos distinguir tres tipos principales:
- Icono: Un signo que guarda cierta relación formal y visual con aquello que representa. Por ejemplo, una señal de tráfico que representa ganado suelto.
- Indicio: Un signo entre el cual y lo que representa existe una cierta relación causal. Si, viajando, encontramos en la carretera un espeso humo, sin duda, bajaremos la velocidad; el humo es un indicio de fuego cercano.
- Símbolo: Un signo convencional que no guarda relación formal ni causal con aquello que representa. Por ejemplo, el semáforo en rojo es un símbolo de "detenerse".