Conceptos Fundamentales de la Epistemología: Tipos de Saber, Verdad y Origen del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Conceptos Clave en Epistemología

Tipos de Saber

Saber Cotidiano

Todo lo que conocemos y consideramos como verdadero y seguro.

Saber Productivo

Es aquel que se adquiere por experiencia, y también el que estudia los principios generales que conducen a la producción.

Saber con Conocimiento

Implica ser consciente de las causas que determinan que algo sea de una manera específica y no de otra.

Saber Vivir (Prudencia)

Proviene de las actitudes inherentes a la vida propia del ser humano, destacando la prudencia.

Saber Teórico

Consiste en la elaboración de una teoría, lo que implica elevarse desde la diversidad de la experiencia particular hasta alcanzar una unidad abstracta.

Concepto

Es la abstracción de un conjunto de objetos definida por características comunes.

Sabiduría

Es la unión de la razón intuitiva con el conocimiento riguroso de las primeras causas y principios.

Teorías de la Verdad

Verdad como Correspondencia

Se da cuando existe una correspondencia entre un objeto y lo que el sujeto afirma sobre él.

Verdad Pragmatista

Esta teoría privilegia la práctica, de ahí su denominación como pragmatista.

El Origen del Conocimiento

Indagar sobre la justificación de nuestros conocimientos es, en esencia, cuestionar sus fundamentos.

Innatismo

Postula que nacemos con una parte considerable de nuestros conocimientos y conceptos, generalmente la más importante.

Empirismo Genético

Sostiene que nuestros conocimientos se originan en la experiencia sensorial.

Empirismo

Es una teoría sobre el origen temporal del conocimiento. El empirismo sostiene que todos nuestros conocimientos deben sustentarse en la experiencia.

  • Empirismo Radical: Afirma que no hay conocimiento que pueda justificarse sin recurrir a la experiencia.
  • Empirismo Moderado: Considera que pocos conocimientos no requieren de la experiencia para estar justificados.

Racionalismo

  • Racionalismo Radical: Afirma que todo nuestro conocimiento debe fundarse absolutamente en la razón, desconfiando de la experiencia por ser variable y subjetiva.
  • Racionalismo Moderado: Piensa que la razón cumple un papel fundamental para justificar nuestros conocimientos.

Apriorismo

Se refiere a un conocimiento o principio que es válido o se da "antes de" la experiencia.

Intuicionismo

Es el contacto íntimo y directo con un objeto sin mediación alguna. El intuicionista se opone a aquellos que creen que solo es conocimiento justificado lo que proviene de la razón o la experiencia.

Entradas relacionadas: