Conceptos Fundamentales en Escultura y Artes Plásticas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Arte Cinético
Hoy en día se conoce como arte cinético aquellas obras que causan al espectador una sensación de movimiento e inestabilidad, gracias a ilusiones ópticas, que cambian de aspecto según el punto desde el que son contempladas o por la luz que reciben (un ejemplo pueden ser los anuncios luminosos). También están incluidos dentro de este movimiento los móviles sin motor y las construcciones tridimensionales con movimiento mecánico.
La Luz en la Escultura
Leonardo señala que una de las diferencias entre pintura y escultura consiste en que la primera posee luz propia, mientras que la luz de la escultura es exterior. Pero es preciso advertir que la escultura posee dos luces: la propia, la que el mismo escultor procura al trabajar los planos del volumen, con sus salientes y entrantes, y la del foco luminoso que la alumbra. Podemos, pues, percibir conjuntamente un foco luminoso, el claroscuro de la escultura y las sombras que proyectan los volúmenes más allá de la figura.
Ejemplo: El Doríforo, de Policleto (s. V a.C.)
Técnicas de Color y Acabado
Color
- Se aplica directamente el óleo sobre la superficie de madera, yeso o piedra. De esta forma se consigue una policromía (técnica del encarnado) intencionada.
- En otros casos se usa la denominada técnica del estofado, que consiste en poner sobre el material el pan de oro, policromada y eliminar parte del color para que quede en superficie el brillo del metal precioso.
La Técnica del Estofado en Detalle
La técnica del estofado se utilizaba hace siglos en la elaboración de figuras, sobre todo religiosas. Es muy común utilizarla para marcar los pliegues de las vestiduras de las imágenes. El origen del nombre se cree que se encuentra en la palabra italiana “Stoffa”, cuyo significado es 'tela rica'. El material principal es el pan de oro, unas láminas que imprimen esta tonalidad sobre las superficies que queremos tratar, aportando así un toque decorativo muy valioso. También se emplea pan de plata o de cobre.
En cuanto a los colores con los que podemos combinar este material, dependen del gusto personal del autor. Estéticamente, las mejores combinaciones son las de pan de oro sobre rojo Burdeos, y pan de plata sobre tonalidades azules.
Composición Escultórica
Composición
- Es un elemento básico que nos permite comprobar las líneas directrices en las que se enmarcan y distribuyen las formas y volúmenes escultórica.
- Una composición puede ser abierta o cerrada.
Tipos de Composición
- Cerrada: sin movimiento.
- Abierta: con movimiento.
Técnicas de Relieve
- El templo de Osorkón II utiliza la técnica del relieve rehundido.
- Cuanto más 'bajo' es el relieve, más se reduce la profundidad y menos contorno se esculpe, de modo que los puntos de vista para su contemplación se limitan hasta reducirse al frontal.
Ejemplos de Bajo Relieve
- Bajo relieve, catedral de Granada.
- Horus y Sobek en el templo de Kom Ombo.