Conceptos Fundamentales del Español: Funciones, Variedades y Perífrasis Verbales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Funciones del Lenguaje

  • Representativa: Se utiliza para representar la realidad.
  • Expresiva: Se utiliza para mostrar los sentimientos o el estado de ánimo.
  • Apelativa: Se utiliza para llamar la atención del receptor e influir en él.
  • Fática: Se utiliza para comprobar si el canal de comunicación funciona.

Variedades de la Lengua

Existen diferentes aspectos donde encontramos distintas manifestaciones o variedades de la lengua, que son:

  • Variedades Diatópicas

    En una zona determinada podemos encontrar diferentes tipos de lenguas, dialectos y hablas regionales. En España hay cuatro lenguas oficiales que son el castellano, el catalán, el gallego y el vasco. También encontramos dialectos del castellano como el extremeño, el murciano, el canario y el andaluz.

  • Variedades Diastráticas

    Son las distintas modalidades que adopta una lengua según el grupo social del hablante. Encontramos dos tipos:

    • Lengua Culta

      Es utilizada por personas con alto nivel cultural. Se caracteriza por una pronunciación correcta, por el respeto a la ortografía, la riqueza léxica, el empleo de cultismos y la utilización de oraciones complejas.

    • Lengua Vulgar

      Es utilizada por personas que no disponen de una gran formación. Se caracteriza por no respetar la ortografía, la pobreza de vocabulario, el uso de muletillas y palabras comodín, y el uso de vulgarismos.

    Jerga

    Es un lenguaje especial utilizado por una comunidad reducida de hablantes. Se caracteriza por la utilización de palabras que desconocen los hablantes ajenos al grupo. Existen jergas profesionales, juveniles y marginales.

  • Variedades Diafásicas

    Atendiendo a la situación comunicativa, el mensaje puede ser más o menos cuidado. Se utilizan distintos registros: formal, coloquial o vulgar. Esta utilización viene determinada por la relación que existe entre los interlocutores: la edad, el sexo o la relación afectiva.

Perífrasis Verbales

Hay dos tipos principales:

  • Perífrasis Modales

    • Obligación: (tener que + inf, deber + inf, haber de + inf, haber que + inf)
    • Probabilidad: (deber de + inf, poder + inf, venir a + inf)
  • Perífrasis Aspectuales

    • Ingresivas

      La acción está a punto de empezar (ir a + inf, estar a punto de + inf, pasar a + inf).

    • Incoativas

      Indican acción en el momento de empezar (ponerse a + inf, romper a + inf, comenzar a + inf, echarse a + inf, empezar a + inf).

    • Frecuentativas

      (soler + inf)

    • Reiterativas

      (volver a + inf)

    • Durativas

      (estar + gerundio, andar + gerundio, venir + gerundio, ir + gerundio, seguir + gerundio)

    • Terminativas o Resultativas

      (dejar de + inf, acabar de + inf, terminar de + inf, cesar de + inf, traer + participio, dejar + participio, tener + participio, llevar + participio)

Entradas relacionadas: