Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva e Inferencial: Aplicaciones y Representaciones Gráficas
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Estadística Descriptiva e Inferencial: Conceptos Clave
La estadística descriptiva se enfoca en el análisis de un conjunto de datos con el fin de extraer conclusiones válidas, *exclusivamente* para ese conjunto. Por otro lado, la estadística inferencial busca obtener conclusiones generales sobre una población a partir del estudio de una muestra representativa de la misma.
Generalidades de la Estadística Descriptiva
La estadística descriptiva se centra en los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de datos, los cuales se originan a partir de los fenómenos en estudio.
Distribución de Frecuencias
Las distribuciones de frecuencias son tablas que organizan las modalidades de una variable en filas.
Rango
El rango representa la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de un conjunto de datos. Indica la dispersión de los valores en una serie.
Cálculo del Rango
El rango se calcula restando el valor mínimo del valor máximo del conjunto. La fórmula para calcular el rango es: Rango = Valor Máximo - Valor Mínimo.
Intervalo
Los intervalos son divisiones o categorías en las que se agrupan datos ordenados con características comunes.
Visualización de Datos
La visualización de datos consiste en la presentación de datos en un formato gráfico o pictórico.
Tipos de Gráficos Estadísticos
- Pictograma: Un pictograma es un gráfico que utiliza dibujos para representar las características estudiadas. Estos dibujos representan las frecuencias relativas o absolutas de una variable cualitativa o discreta.
- Gráfico Circular: Un gráfico circular divide un círculo en porciones proporcionales a la frecuencia relativa. Cada porción representa la parte del círculo correspondiente a cada valor de la variable.
- Diagrama de Barras: Un diagrama de barras está formado por barras rectangulares. La altura de cada barra es proporcional a la frecuencia de cada uno de los valores de la variable. Existen diferentes tipos de diagramas de barras:
- Barras sencillo
- Barras agrupado
- Barras apilado
- Histograma de Pearson: Un histograma muestra la acumulación o tendencia, la variabilidad o dispersión, y la forma de la distribución de los datos.
- Polígono de Frecuencias: Se construye uniendo los puntos de mayor altura de las columnas de un histograma (o de un diagrama de barras).
- Ojiva de Galton: Se obtiene uniendo, mediante una línea continua, los puntos que representan las frecuencias acumuladas de los intervalos. La abscisa de cada punto corresponde al límite superior real (LSR) de cada intervalo.