Conceptos Fundamentales y Estructura de las Bacterias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Conceptos Clave en Microbiología

Definición de Microbiología

Ciencia encargada del estudio de los microorganismos (organismos que son demasiado pequeños para ser percibidos a simple vista).

Definición de Microbiología de los Alimentos

Parte de la microbiología que trata de los procesos en los que los microorganismos influyen en las características de los productos de consumo alimentario humano o animal.

Taxonomía y Nomenclatura Bacteriana

Nomenclatura: Es la denominación de los microorganismos.

Taxonomía: Es la clasificación de microorganismos.

Clasificación Bacteriana: Sistema Binomial de Nomenclatura de Linneo

Se basa en dos partes:

  1. El GÉNERO al que pertenece.
  2. La ESPECIE de ese género.

Ambas partes se escriben en cursiva.

Las Bacterias: Características Generales

Las bacterias son microorganismos unicelulares relativamente simples. Las células bacterianas se denominan procariotas. Están recubiertas por paredes celulares, constituidas en gran parte por un complejo de carbohidratos, lípidos y proteínas, llamado peptidoglicano. A diferencia de las plantas y las algas, donde la sustancia principal de las paredes celulares es la celulosa, en las bacterias es el peptidoglicano.

Suelen reproducirse mediante la división de dos células iguales (fisión binaria).

  • Poseen dos tipos de ácidos nucleicos (ADN y ARN).
  • El tamaño de las bacterias varía mucho según la especie.
  • Las bacterias pueden ser:
    • Aerobias o anaerobias.
    • Móviles o inmóviles.
  • Para nutrirse, utilizan sustancias químicas orgánicas. Algunas pueden producir sus propios alimentos mediante fotosíntesis y otras pueden nutrirse de sustancias inorgánicas.
  • Algunos bacterias pueden moverse por flagelos, que son estructuras filamentosas locomotoras.

Formas en que se Pueden Presentar las Bacterias

Algunas bacterias al dividirse se separan, otras se agrupan en pequeños racimos o cadenas. Esta propiedad de agruparse en formas particulares ha servido para diferenciar diversos géneros de bacterias.

Diferentes formas:

  • Cocos: Forma esférica u oval.
  • Bacilos: Forma de bastón.
  • Espirilos: Forma curva o de tirabuzón.

Estructura de las Bacterias (Elementos Obligatorios)

Pared Celular

  • Funciones:
    1. Responsable de la forma.
    2. Regulador osmótico.
  • Composición química: Carbohidratos (polisacáridos) + Proteínas = Peptidoglicano.

Citoplasma

  • Es el medio interno de la célula.
  • Función: Lugar donde se acumulan las sustancias de reserva.
  • Composición: ARN + proteínas + enzimas.

Mesosomas

  • Repliegues de la membrana que se introducen en el citoplasma.
  • Función: Importante centro de actividad metabólica.

Ribosomas

  • Función: Síntesis de proteínas.
  • Composición: ARN + proteínas.

Membrana Plasmática

  • Función: Centro de actividad metabólica.
  • Composición química: Bicapa de fosfolípidos + colas hidrofóbicas de ácidos grasos + cabeza hidrofílica de fosfato + proteínas.

Región Nuclear

  • Contiene el genoma de las bacterias y el cromosoma.

Estructura de las Bacterias Gram Positivas y Gram Negativas

Gram Positivas

  • La pared celular está compuesta por varias capas de Peptidoglicano (80%) y contiene ácidos teicoicos.
  • Membrana citoplasmática.

Gram Negativas

  • La pared celular está compuesta por una capa o muy pocas capas de peptidoglicano (5-10%).
  • No contienen ácidos teicoicos.
  • Membrana externa:
    • Lipopolisacáridos.
    • Proteínas.
    • Fosfolípidos.
  • Espacio periplásmico.
  • Membrana citoplasmática.

Estructura de las Bacterias (Elementos Facultativos)

Flagelo

  • Son apéndices largos y delgados, libres por un extremo y unidos a la bacteria por el otro.
  • Es la estructura locomotora de las bacterias por excelencia.
  • Según la disposición de los flagelos:
    • Flagelación polar.
    • Flagelación monopolar.
    • Flagelación bipolar.
    • Flagelación perítrica.
    • Flagelación lofótrica.
    • Flagelación anfítrica.

Pelos o Fimbrias

  • Son prolongaciones externas de la célula.
  • Tienen carácter proteico.
  • Sirven para la adhesión o adsorción a superficies.

Entradas relacionadas: