Conceptos Fundamentales de Estructuras, Geometría y Filosofía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Conceptos Estructurales en Arquitectura

Viga

Elemento estructural rígido, generalmente horizontal, que soporta y transmite las cargas transversales a que está sometido hacia los elementos de apoyo.

Pilar

Soporte vertical rígido, relativamente delgado, generalmente de ladrillo, piedra, hormigón armado o acero, utilizado como elemento de apoyo de un edificio, o como monumento en sí mismo cuando se levanta exento. Generalmente es de forma prismática; cuando su sección es circular, suele llamarse columna. Sinónimo: pie derecho.

Luz

Espacio comprendido entre dos soportes de una estructura.

Dintel

Viga que sostiene el peso que gravita sobre un hueco de puerta para aliviar su carga.

Riostra

Elemento estructural para mantener en posición, sostener, reforzar o fijar los elementos de un pórtico.

Arco

Estructura curva que salva huecos o tramos de obra, proyectada para resistir una carga vertical, principalmente axial, a compresión.

Membrana

Superficie delgada y flexible que soporta las cargas principalmente a través del desarrollo de esfuerzos de tracción.

Estructura Neumática

Membrana que entra en tensión y se estabiliza “hinchándola” con aire comprimido para crear una sobrepresión interior.

Cimiento o Fundación

Parte inferior de un edificio u otra construcción, parcial o totalmente enterrada bajo el terreno, diseñada para soportar y anclar la superestructura y transmitir sus cargas directamente al terreno.

Conceptos Geométricos y Filosóficos

Fractal

Un fractal es un objeto geométrico en el que se repite el mismo patrón a diferentes escalas y con diferente orientación.

Aristóteles y Platón

  • Aristóteles: Decía que la materia es importante.
  • Platón: Decía que existían dos mundos, uno sensible y uno de las ideas.
    • Mundo Sensible: De lo que vemos literalmente.
    • Mundo Ideas: Ideas o Conceptos.

La idea es entender la materia y la idea que hay detrás.

Idea

Primero y más obvio de los actos del entendimiento que se limita al simple conocimiento de algo. Imagen o representación que del objeto percibo, queda en la mente. La idea no se borra jamás de mi mente. Ejemplos: Un pino de navidad, la idea de cono. Otro ejemplo: el Marxismo, una idea que cambió el siglo XX.

Abstraer

Separar un rasgo o una cualidad de algo para analizarlo considerando su esencia. Ejemplo: Un plano elevado: abstraigo algo.

Punto

Indica una posición en el espacio. Carece de longitud, anchura y profundidad. En consecuencia, es estático, central, y no direccional.

Línea

La prolongación de un punto. Tiene longitud, pero carece de grosor y profundidad. Sus propiedades son:

  • Longitud
  • Dirección
  • Posición

Plano

La extensión de una línea que se desplaza respecto a un punto fijo. Propiedades:

  • Longitud y anchura
  • Forma
  • Superficie
  • Orientación
  • Posición

Volumen

Un plano que se prolonga en una dirección diferente a la suya se convierte en un volumen. Es la extensión de un plano. Propiedades:

  • Longitud, anchura y profundidad
  • Forma y espacio
  • Superficie
  • Orientación
  • Posición

Entradas relacionadas: