Conceptos Fundamentales en el Estudio de la Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Paradigma Alternativo

Visión crítica de la sociedad. Cualitativo y cultural. Rechazo de la neutralidad de valores. Rechazo del modelo de transmisión de la comunicación. Visión no determinista de las tecnologías y mensajes mediáticos. Preferencia por las teorías culturales o político-económicas. Profunda preocupación por las desigualdades y las fuentes de oposición en la sociedad.

Cuatro Modelos de Comunicación

Modelo de Transmisión

Emisor: transferencia de significado. Receptor: proceso cognitivo. Visión de la comunicación como un proceso de transmisión de una cantidad fija de información. ¿Quién dice qué a quién, por qué canal y con qué efecto? - Acontecimientos y voces, canal del comunicador, mensajes, receptores.

La comunicación de masas es un proceso autorregulado guiado por los intereses y demandas de una audiencia que solo se conoce a través de sus elecciones y respuestas a lo que se le ofrece.

Modelo Ritual o Expresivo

Emisor: actuación. Receptor: proceso cognitivo. El ritual interviene en la unificación y la movilización de sentimientos y acciones. Ejemplos: Arte, religión y actos y celebraciones públicas.

Modelo Publicitario

Emisor: exhibición competitiva. Receptor: prestar atención. El objetivo primario de los medios de comunicación de masas es captar y cautivar la atención. El hecho de ser conocido es a menudo más importante que el contenido y la única condición necesaria para ser celebridad.

Modelo de Recepción

Sus orígenes son la teoría crítica, semiología y análisis del discurso.

Stuart Hall

Las etapas de transformación por las que pasa todo mensaje mediático en su camino desde sus orígenes hasta su recepción e interpretación. Se inspiró en los principios básicos del estructuralismo y de la semiología, que postulan que cualquier mensaje con significado se construye a partir de signos que pueden tener sentidos denotativos o connotativos, según las elecciones que haga un codificador.

La semiología recalca el poder del texto codificado y ve en él una firme y arraigada ubicación del significado. Los comunicadores eligen codificar mensajes con fines ideológicos e institucionales y manipulan el lenguaje y los medios de comunicación para llegar a estos fines.

Los receptores no están obligados a aceptar los mensajes tal como fueron enviados, sino que pueden resistirse a la influencia ideológica.

Etapas del Estudio de las Comunicaciones

1) Medios Todopoderosos

Va desde finales del siglo pasado hasta los últimos años de la década de 1930. Se les atribuyó un poder considerable para configurar opiniones y creencias, modificar hábitos y moldear activamente el comportamiento según los deseos de quienes podían controlar los medios y sus contenidos. Estas opiniones se basaban en la observación de la popularidad de la prensa.

2) Comprobación de la Teoría de los Medios Poderosos

La atención se centró en las posibilidades de utilizar el cine y otros medios de comunicación para la información y la persuasión planificadas en campañas electorales o para evaluar los posibles efectos mediáticos dañinos en cuanto a delincuencia, prejuicios y agresividad. Klapper: La comunicación de masas no suele ser causa necesaria o suficiente de cualquier efecto en las audiencias, sino que actúa a través de un nexo de factores mediadores.

Se demostró que los medios operaban dentro de una estructura preexistente de relaciones sociales y de un contexto social y cultural. Y que la adquisición de información podía surgir sin cambios afines de actitud, y los cambios de actitud, sin cambios en el comportamiento.

Entradas relacionadas: