Conceptos Fundamentales en el Estudio Social
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Representaciones Sociales
(Pensamiento del individuo y grupos sobre un objeto significativo)
Elaborada y comprometida intuición de un grupo que participa de prácticas sociales comunes, que tienen una determinada inmersión en el grupo social. El objeto debe tener base en la realidad objetiva y debe ser factible.
Una forma particular de conocimiento: El sentido común, el cual se genera a través de una actividad comunitaria en la que la interacción constante entre los individuos y grupos constituye, comparte y da sentido a la realidad social.
Multiculturalidad
Expresión de múltiples culturas en el espacio que llamamos urbano. La búsqueda de una mejora en las condiciones de vida de las familias, la necesidad de nuevos horizontes fundamentales económicos, pero también culturales.
Grupo
Conjunto restringido de personas que, ligadas por constante de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna, se proponen de forma implícita y explícita una tarea que constituye su finalidad. Interactúan a través de complejos mecanismos.
Diversidad
Aquello que permite la variedad y diferencias que pueden presentar las cosas entre sí, y también señalar la abundancia de las cosas que conviven en un contexto particular: cultural, sexual, biológico.
Instituciones
Es una estructura relativamente permanente de pautas, papeles y relaciones de personas, sancionadas y unificadas con el objeto de satisfacer necesidades sociales. Es parte de la cultura, un sector estandarizado del modo de vida de un pueblo en una configuración, reacción y combinación de pautas de comportamiento comparativas.
Momentos de las Instituciones
Universalidad
Un conjunto social positivo que expresa sus objetivos, sus finalidades, su función oficial: por ejemplo, formar niños. Este primer momento es positivo, constituye objetivos reconocidos universalmente como legítimos.
Particular
En cuanto la unidad positiva viene negada por cada subconjunto, porque los objetivos oficiales comprenden una pluralidad de objetivos e intereses (poder, sexo, edad). Es la primera negación, la que amenaza a la unidad positiva.
Singularidad
El conjunto social no puede funcionar más que si esta primera negación viene negada a su vez por la existencia de formas sociales más o menos estables, aceptadas por todos. Los tres momentos siempre se hallan presentes.
Instituido
Es la fortaleza, nosotros adentro de la institución, de que tenemos que apegarnos a las normas nos guste o no, que ya están instituidas desde hace tiempo. Es el legado de la misma.
Instituyente
Es la debilidad que se puede integrar a la Institución: normas, valores, lenguaje... Grupo de personas con fin de organización, con marco legal, organización jurídica, fin, objetivo común. Hecho social resultado de personas que integran el grupo.
Mutua Representación Interna
Puede o no poder estar en la persona.
Dinámica del Grupo
- Grupo
- Tarea
- Interacción
- Necesidad
- Finalidad
- Motivación
- Organización
La motivación mueve al grupo.
El Sujeto y sus Influencias
El sujeto está atravesado por:
- Culturas
- Leyes
- Normas
Perspectivas sobre el sujeto:
- Conductismo
- Psicoanálisis
- Epistémico
- Cultural
Conductismo
E — R (Estímulo y Respuesta en el medio condicionan).
Relación Dialéctica
Relación dialéctica entre:
- Estructura Social
- Fantasía Inconsciente