Conceptos Fundamentales de Ética y Desarrollo Personal
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Definiciones Clave sobre Ética y Condición Humana
Moral
Es una dimensión de los individuos y las sociedades según la cual tenemos la posibilidad, dentro de ciertos límites, de elegir cómo orientar nuestra vida, cómo ser personas.
Saberes prácticos
Son los saberes que nos ayudan a orientar y construir nuestra vida, como la moral, la política, el derecho y la religión.
Orientar
Dirigir o encaminar hacia un fin a algo o a alguien. Los saberes prácticos orientan hacia fines diferentes:
- La moral nos orienta en la dimensión personal y en la relación con los demás.
- La política y el derecho lo hacen en el ámbito social y público.
- La religión nos une con otras personas y con el mundo en la fe en Dios.
Libertad
La libertad de los seres humanos consiste en poder crear con nuestra inteligencia un mundo de posibilidades y elegir la que consideremos mejor. No es hacer lo que queramos, sino responder a lo que nos pase.
Talante
El talante de una persona es su sentimiento fundamental de la existencia, el tono vital con el que se enfrenta por naturaleza a la realidad. Una persona no es un conjunto inconexo de sentimientos y de inteligencia, sino que en cada uno de nosotros hay una unidad emocional inteligente. Esto nos viene de la naturaleza.
Carácter
Es lo que los antiguos llamaban segunda naturaleza. Las personas nacemos con un talante y podemos ir creando un carácter. La vida moral consiste en adquirir los valores, las virtudes, actitudes y normas por repetición de actos.
Virtudes
Es una predisposición a obrar bien adquirida mediante ejercicio (ej., solidaridad). La vida moral tiene como meta convertirnos en personas plenamente, y para lograrlo hay que ir adquiriendo los hábitos correspondientes que encaminan al bien, los cuales llamamos virtudes; a los que alejan de él, vicios. La virtud es una excelencia del carácter que hay que ejercitar, también considerada fuerza del alma para hacer el bien.
Actitudes
Las actitudes están compuestas por sentimientos, inteligencia y razón. Por eso, en las actitudes y virtudes hay tres componentes:
- Cognitivos: Convicciones y creencias.
- Afectivos: Lo que nos gusta o disgusta.
- Comportamentales: Disposición a actuar de cierta manera, que hay que practicar en la realidad.
Valores
Los valores son cualidades de las cosas o de las personas por las que resultan atractivas (ej., belleza, utilidad). Los valores positivos nos atraen y los negativos nos repelen.
Interioridad
Es la intimidad de pensamientos, sentimientos y deseos de cada uno. Nos hace seres activos, es decir, creadores de nuestra propia vida, y seres con autoconciencia: nos damos cuenta de nuestras relaciones con el mundo y con los demás, llenas de posibilidades.
Sociabilidad
Define nuestra relación con los demás seres humanos, ya que mediante la identificación y la enseñanza de los demás, llegamos a nuestro pleno desarrollo humano y personal.
Apertura al mundo
Significa que estamos rodeados de objetos, situaciones, etc., que forman el mundo. El modo primero como nos situamos frente a él es con nuestro cuerpo, con sus necesidades y deseos, pero también con condicionamientos físicos y biológicos.
Afán de trascendencia
Las personas existimos por una causa externa a nosotros; se dice que somos seres contingentes, que existimos pero podríamos no existir. El fundamento de nuestra existencia es trascendente porque, como mínimo, depende de nuestros progenitores, y hay quien incluso cree en nuestra dependencia de Dios, como hace la esperanza religiosa.
Proyecto de vida
Las personas estamos abocadas al futuro, es decir, tenemos un proyecto de lo que queremos ser, el cual indica que la persona nunca está completamente realizada, siempre puede ser algo más.