Conceptos Fundamentales de Ética, Moral y Comportamiento Humano
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Componentes de la Personalidad y Conducta
Temperamento y Carácter
Temperamento: Es la parte genética de nuestra personalidad.
Carácter: Es la parte adquirida, influenciada por nuestras experiencias y entorno.
Hábitos
Los hábitos van forjando nuestro carácter y transformándonos, cambiando nuestra personalidad. Los buenos hábitos se consideran virtudes y los malos, vicios.
Moralidad y Normas de Conducta
Moral: Son las normas internas de conducta dictadas por la conciencia.
Autonomía: Es la capacidad de un individuo para elaborar por sí mismo sus propias normas de conducta.
Heteronomía: Ocurre cuando un individuo obedece las normas dictadas por otras personas.
Conceptos de Libertad
Libertad negativa: Se refiere a la ausencia de obstáculos externos que nos impidan hacer lo que queremos.
Libertad positiva: Es la capacidad real de decidir con autonomía lo que queremos hacer.
Desarrollo Moral
Existen diferentes teorías sobre las etapas del desarrollo moral:
- Psicología evolutiva: Jean Piaget estudió cómo evoluciona la comprensión moral en los niños.
- Evolución moral de la persona: Lawrence Kohlberg propuso etapas más detalladas del desarrollo moral a lo largo de la vida.
Valores
Los valores son principios o cualidades consideradas positivas o deseables que guían el comportamiento humano (mencionado en el texto original como 'Valores(foto)').
Fundamentos de la Ética
La ética es prescriptiva, ya que no da órdenes directas, pero orienta sobre cómo actuar. No trata del 'ser' (lo que es), sino del 'deber ser' (lo que debería ser).
Teorías sobre el Juicio Moral
El intelectualismo moral es la teoría según la cual la base de los juicios morales está en la razón.
La posición opuesta es el emotivismo moral. El emotivismo moral afirma que los juicios morales no se basan en la razón, sino en los sentimientos.
Ética Aplicada
La ética aplicada es una rama de la ética que trata de encontrar criterios para orientar nuestras decisiones en terrenos complejos.
Dilemas y Problemas Morales
Un dilema moral es una situación compleja en la que debemos decidir entre dos cursos de acción contradictorios.
Un problema moral es un caso difícil ante el que podemos actuar de muchas maneras diferentes.
Campos de la Ética Aplicada
Bioética
La bioética propone cuatro reglas básicas para ayudarnos a tomar decisiones en casos complejos relacionados con la vida. Son los principios de:
- Autonomía
- Beneficencia
- No maleficencia
- Justicia
Ética Profesional
La ética profesional reflexiona acerca del comportamiento que deberían seguir los trabajadores en el ejercicio de sus funciones.
Ética Empresarial
La ética empresarial reflexiona sobre los distintos problemas morales que pueden presentarse en los negocios, ofreciendo pautas para orientar las decisiones empresariales.
Ética de las Comunicaciones y la Informática
La ética de las comunicaciones y de la informática se ocupa de analizar problemas morales relacionados con el mundo digital.
Ética Ambiental
Las formulaciones de la ética ambiental nos invitan a pensar en las implicaciones morales que tiene nuestra forma de vida y su impacto sobre el sistema ecológico.
Ética del Cuidado
La ética del cuidado se inspira en el trabajo de Carol Gilligan y enfatiza la importancia de las relaciones y la responsabilidad hacia los demás.