Conceptos Fundamentales de Ética, Moral y Convivencia Social
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Definiciones Clave en Ética y Filosofía Social
Conciencia
Actividad propia de la razón por la que se juzga la conveniencia de una acción con los fines propios de la naturaleza humana y, por tanto, si el actuar busca el bien y evita el mal.
Ética
Parte de la filosofía que estudia las acciones humanas (objeto material) en las que participa nuestra inteligencia y voluntad libre, en cuanto orientadas o no a buscar el propio bien y perfección (moralidad), y por tanto, en cuanto se adecúan o no, al modo de ser de la persona (objeto formal).
Moral
Teoría de la conducta humana que pretende regular el comportamiento individual y colectivo en relación con el bien y el mal y los deberes que implican. Son normas culturales.
Razón
Capacidad humana para adquirir conocimiento mediante el razonamiento, partiendo de premisas para llegar a alguna conclusión, o conclusiones, que se derivan de aquellas.
Bien Común
Conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección.
Justicia
Es la virtud que nos enseña a vivir la libertad como personas en comunidad, ya que ordena nuestras acciones en relación con los otros a través del reconocimiento de los bienes que les son propios. Es, por tanto, la virtud que ordena claramente nuestra vida en sociedad, la búsqueda del bien plenamente humano de cada uno y común a todos.
Democracia
Forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. Es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por la participación de los ciudadanos o a través de sus legítimos representantes.
Fraternidad
Valor humano y universal que parte del reconocimiento de la igual dignidad de toda persona por ser hijo de Dios. La fraternidad debería estar en la base de las relaciones entre las personas y los pueblos, de manera que cuantos sufren o son desfavorecidos no se sientan excluidos y olvidados, sino acogidos, sostenidos como parte de la única familia humana.
Código Deontológico
Documento que recoge un conjunto más o menos amplio de criterios, normas y valores, que formulan y asumen quienes llevan a cabo una actividad profesional. Los códigos deontológicos se ocupan de los aspectos más sustanciales y fundamentales del ejercicio de la profesión que regulan.