Conceptos Fundamentales de Ética, Moral y Deontología Profesional

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ética

Proviene de la filosofía. Estudia la manera en que el ser humano piensa sobre el bien y el mal, utilizando la razón.

Moral

Conjunto de costumbres y normas de una comunidad. Rige el comportamiento de las personas.

Virtud

Cualidad positiva que distingue a las personas. Cada persona posee virtudes distintas.

Deontología Profesional

Rama de la ética. Tiene como objetivo establecer los deberes y obligaciones morales y éticas (qué está bien y qué está mal) de las profesiones. La deontología puede variar de profesión a profesión.

Discernimiento

Capacidad de emitir juicios para diferenciar situaciones, personas y objetos. Va de la mano con el juicio moral.

Libre Albedrío

Capacidad del ser humano para actuar con libertad de pensamiento. No necesita estar sujeto a presiones o limitaciones. El ser humano puede decidir si actúa bien o mal.

Valor

Cualidad por la cual una persona es apreciada o bien considerada. No hay connotación negativa en los valores. La disciplina encargada de estudiar los valores se denomina Axiología. Cuando una persona adopta valores como propios de manera convincente y rige su conducta por estos, se denomina conducta axiológica.

Obligación Moral

Presión interna (yo mismo me limito, me exijo) que ejerce la razón sobre la voluntad frente a un valor. Por ejemplo: si yo poseo el valor de cuidar mi salud, aunque se me antoje una hamburguesa diaria, DECIDO no comerla, no necesito que mis padres o el nutriólogo me lo impida, yo sólo lo decido y lo llevo a cabo.

Valores Fundamentales en la Ética

  • Libertad: Elegir de manera responsable la manera de actuar.
  • Honestidad: Conducirse con la verdad.
  • Lealtad: Sentimiento de respeto y fidelidad a símbolos, principios o personas.
  • Justicia: Obrar y juzgar respetando y dando a cada uno lo que le corresponde.
  • Dignidad: Se hace valer como persona, respeto hacia sí mismo, no da pie a humillaciones.
  • Responsabilidad: Cumplimiento de obligaciones.
  • Solidaridad: Apoyo incondicional a causas ajenas, en situaciones difíciles.

Valores UVM

Integridad en el actuar. Responsabilidad social. Cumplimiento de promesas. Calidad de ejecución. Actitud de servicio.

En los Profesionales

El código de ética profesional dicta las normas, previene errores al ejecutar alguna profesión. Cada profesión o área posee el propio. Se actualiza conforme al cambio en la sociedad. Un líder ético profesional se caracteriza por dejar de lado su ego o sus intereses para pensar siempre en el bien común, acepta y cumple las responsabilidades por muchas que éstas sean, pero también comparte el poder y delega con otros miembros.

En las Empresas

La responsabilidad social es un valor sumamente vigilado en la actualidad que obliga a las empresas de cualquier giro a invertir tiempo, recurso humano o capital en acciones comunitarias, ecológicas o educativas.

Tratados Internacionales Éticos sobre Derechos Humanos y Ecología

  • Pacto Internacional de Derechos Humanos.
  • Convención de los Derechos del Niño.
  • Convención contra la Tortura y Otros Tratos Crueles.
  • Cumbre Mundial sobre Cambio Climático.
  • Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible.

Entradas relacionadas: