Conceptos Fundamentales en la Evaluación de Impacto Ambiental
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Naturaleza del Impacto
El impacto ambiental es función de los siguientes atributos:
- Signo (Si): Efecto beneficioso o adverso del impacto.
- Magnitud (Mi): Cantidad de alteración producida. La magnitud del impacto (Mi) se calcula en función del grado o porcentaje de destrucción o alteración del elemento o proceso alterado (Di) y en función de su valor de conservación (Vci). Mi = Di * Vci. El valor máximo de magnitud (Mi) se consigue cuando el grado de destrucción (Di) es del 100% y su valor de conservación (Vci) es muy alto (1).
- Importancia del Impacto (Ii): Ii = i + 2a + 2s + m + pd + 3p + 3r + 3rc. Depende de:
- Intensidad: Grado del elemento impactado.
- Momento: Plazo de manifestarse el impacto.
- Persistencia: Grado de duración del efecto ambiental.
- Reversibilidad: Grado de reconstrucción del factor afectado.
- Importancia del Elemento Impactado (Iei): Juicio de valor que la sociedad tenga sobre el elemento alterado (es subjetivo).
Valoración de los Impactos de Riesgo
Es función de dos factores:
- Pr: Es la posibilidad de que se produzca el peligro (riesgo) en la situación más desfavorable, valorada en la siguiente escala: Escasa, Moderada, Elevada.
- Ea: Es el grado en que se empeorará la situación actual, valorado en la siguiente escala: Bajo, Medio, Alto.
Calificación del Impacto
La calificación del impacto se hará conforme a la siguiente relación:
- Impacto Compatible: Valoración del riesgo Muy bajo a Bajo.
- Impacto Moderado: Valoración del riesgo Moderado.
- Impacto Severo: Valoración del riesgo Alto.
- Impacto Crítico: Valoración del riesgo Muy Alto.
Tipología de Impactos
Emisiones de Agentes Contaminantes
Introducción de sustancias en los medios naturales (agua, suelo, atmósfera) por encima de su carga crítica admisible. Los agentes contaminantes se dividen en:
Contaminantes Cualitativos
Se tratan de sustancias muy extrañas a los medios naturales introducidas por el hombre y muy resistentes a la degradación, se conocen también como sustancias o contaminantes xenobióticos como los pesticidas, CFCs, etc. La gestión adecuada para estos casos es:
- No producir sustancias recalcitrantes, sustitución por otras inocuas. Si esto no fuera posible o adecuado, trataremos de reducir su uso.
- Tenemos que tener cuidado de que no alcancen medios naturales donde puedan entrar en cadenas tróficas: fenómenos de bioconcentración y biomagnificación.
Contaminantes Cuantitativos
Se tratan de sustancias que forman parte de los medios naturales, que se encuentran en concentraciones elevadas debido a la acción del hombre. La naturaleza tiene mecanismos para la depuración de estos contaminantes:
- Mecanismos físicos: Fundamentalmente procesos de dispersión, aunque también de difusión.
- Mecanismos químicos.
- Mecanismos biológicos: Como por ejemplo las depuradoras.
Política de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Contaminación Energética
El cumplimiento de la legislación.