Conceptos Fundamentales y Evolución del Fútbol: Técnicas, Campo y Balón
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Conceptos Tácticos y Técnicos Fundamentales en el Fútbol
Anticipación e Interceptación: Claves Defensivas
La anticipación es el movimiento hacia el balón que realiza un jugador adelantándose al contrario que pretendía recibirlo. Implica anticiparse al adversario, evitando que controle el balón, mediante un movimiento de acercamiento al jugador que espera recibir el esférico.
La interceptación es la acción de atajar el balón antes de que lo reciba el contrario en cualquier punto de su trayectoria.
- Acción técnica reflexiva: Desviar el balón hacia un compañero o apoderarse de él.
- Acción técnica irreflexiva: Desviar el balón con cualquier superficie permitida.
Recuerda: La anticipación se realiza sobre el jugador, mientras que la interceptación se ejecuta sobre el balón.
El Portero: Adaptación Técnico-Táctica Esencial
La adaptación técnico-táctica del portero es crucial y se manifiesta de diferentes maneras según su posición en el campo:
En la Portería:
- Percepción del balón
- Velocidad de reacción
- Discriminación de tiempo
- Potencia de impulso
- Movilidad articular
- Elasticidad muscular
- Orientación defensiva
- Colocación
- Percepción del juego
- Resistencia
En el Área:
- Percepción de trayectorias y alturas del balón
- Percepción de ángulos
- Potencia de impulso en desplazamiento
- Percepción del juego colectivo
- Orientación y organización defensiva
- Contraataque
- Estrategia del fuera de juego (offside)
- Distintos tipos de saques
- Fuerza dinámica
Fintas y Regates: El Arte del Engaño en el Fútbol
Las fintas y los regates son herramientas esenciales para el desequilibrio ofensivo:
- Fintas clásicas: Una vez realizada la finta, se controla el balón saliendo en la misma dirección de procedencia del mismo.
- Fintas orientadas: Se realiza la finta y se controla el balón en sentido contrario a la posición del adversario.
Tipos de Regates:
Los regates se clasifican según su propósito y ejecución:
- Regates de velocidad: Para superar al rival rápidamente.
- Regates de seguridad o protección: Para mantener la posesión del balón bajo presión.
- Regates de engaño: Para desorientar al oponente.
Además, se distinguen por su complejidad:
- Simples: Si no se utilizan fintas.
- Compuestos: Si se incorporan fintas.
Y por la dirección de ejecución:
- Regates por detrás
- Regates a un lado
- Regates de frente
Golpeo de Cabeza: Técnicas Fundamentales
El golpeo de cabeza es una técnica vital en el fútbol, y se puede realizar con diferentes partes de la cabeza:
- Frontal
- Occipital
- Parietal
Evolución Histórica del Campo de Juego y el Balón de Fútbol
Hitos en la Demarcación del Campo de Juego
- 1863: Terreno con dos postes en cada meta y un banderín en cada esquina.
- 1870: Se introdujeron las líneas de demarcación.
- 1891: Aparecen las áreas de meta y dos arcos de radio de 5.5 metros desde los postes. También se establece la línea de penalti a 11 metros.
- 1902: Se definen las líneas que conocemos hoy en día.
- 1937: Se introdujo el semicírculo de radio de 9.15 metros desde el punto de penalti.
Dimensiones Clave del Campo:
- Distancia de portería a área grande: 16.5 metros.
- Distancia de portería a área pequeña: 5.5 metros.
- Dimensiones de la portería: 2.44 metros de alto por 7.32 metros de ancho.
La Evolución del Balón de Fútbol
- 1930: Balón artesanal de tiento con gajos rectangulares.
- 1950: Balón de válvula (desarrollado en Argentina), fabricado por inyección.
- 1970: TELSTAR (Adidas): Primer balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA, compuesto por 32 gajos (12 pentágonos y 20 hexágonos).
- 1978: TANGO (Adidas): Balón del Campeonato del Mundo de Argentina y del Mundial de España 1982, con mejor resistencia al agua gracias a sus costuras selladas.
Especificaciones Actuales del Balón de Fútbol:
- Circunferencia: 68-70 cm.
- Peso: 410-450 grs.
- Presión: 0.6-1.1 atmósferas.