Conceptos Fundamentales de la Existencia Humana: Postmodernidad, Amor, Libertad y Muerte

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Postmodernidad

Hay una exageración de la irracionalidad. Se acaban los proyectos, la solidaridad. No hay un seguimiento de la historia, sino sucesión de acontecimientos. Pasotismo y acomodación. No hay nada más de lo que ya existe.

Intersubjetividad

El Amor

Para ser auténtico, tiene que tener tres cualidades:

  • Ser incondicional.
  • Ser desinteresado.
  • Ser fiel a una persona.

La Justicia

Un sistema de justicia y derecho (hay que ser justos).

El Conflicto

No solo causado por la agresividad del hombre, sino también por el empeño de realización humana.

La Indiferencia

Se despersonalizan las relaciones humanas y originan una gran soledad.

Sexualidad

Dimensión Lúdica

Lo placentero de la sexualidad, todo lo que contiene de erotismo. Hemos de agradecer tener ese don.

Dimensión Unitiva

Es el resultado de un afecto total entre dos personas. Le da sentido a la sexualidad, haciendo que deje de ser únicamente lúdica.

Dimensión Procreativa

Una unión basada en el amor entre un hombre y una mujer favorece a la fecundidad como creación de una nueva vida.

Libertad

  • En sentido negativo, como opuesto a la inconsciencia o moral; en sentido positivo, la capacidad de obrar sabiendo lo que se hace y por qué se hace.
  • La libertad como “madurez humana”: hombre que domina su propio obrar y su propia existencia.
  • Libertad como “conjunto de las condiciones de liberación” que una determinada sociedad o cultura permiten ejercitar y realizar la propia libertad.

Actitudes ante el mal, el fracaso o el sufrimiento

Se agrupan en cinco bloques:

  • Huida: olvidar, crearse un mundo sin que nada me afecte.
  • Fatalismo: resignación, no se puede hacer nada.
  • Rebelión absurda: violencia destructora al sentirse impotente.
  • Amor fati: no se puede hacer nada, pero afronto el problema.
  • Compromiso en esperanza: buscar la solución correcta teniendo en cuenta las posibilidades.

La Muerte

  • Impulsa al hombre a reaccionar: le hace luchar y trabajar por retrasar lo inevitable.
  • Le hace valorar unas cosas más que otras (el ser frente al tener).
  • Enseña la igualdad de todos los seres humanos. Todos acabamos muriendo.
  • Le da sentido a la existencia, pues la vida no es un juego.

Entradas relacionadas: